América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerzas Armadas de la República Árabe Siria

1246247248249250252»

Comentarios

  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Los demonios yihadistas grabaron un video mostrando cómo hablan cortésmente con una dulce anciana druza. Después de eso, la mataron.
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Sur de Siria: La movilización tribal no da señales de disminuir.Esta noche, los convoyes siguen llegando a Suwayda, reforzando a miles de combatientes de más de 20 tribus.El fenómeno se está intensificando.
    https://x.com/QalaatAlMudiq/status/1946298328183963965?t=PFFY3W3j1S174M_JTNbMOg&s=19
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El líder sirio, Ahmed Hussein al-Sharaa, ha explicado en una entrevista cómo fue el inicio de las negociaciones con Rusia, y las relaciones actuales con este país y Siria. A continuación, el extracto traducido:

    Cuando llegamos a Hama, durante la batalla por la liberación, se abrieron las negociaciones entre nosotros y los rusos. Sí, cuando llegamos Homs. Los rusos en ese momento se habían retirado de la batalla, lo que significa es que se haba retirado por completo del plano militar. Esto era por aviones bombarderos o algo similar, como parte de un audaz acuerdo entre ellos y nosotros.

    Esto tuvo un impacto positivo en la batalla. En ese momento, los rusos nos dieron ciertas garantías a la actual Siria, y nosotros también dimos ciertas garantías, y hemos sido respetuosos con ello. Ellos también lo han sido hasta el momento, ya que no han interferido de manera negativa en los asuntos sirios, al contrario, ha habido una colaboración positiva.

    En cuanto a Irán, no, la herida era mas profunda. No estamos diciendo que siempre habrá un boicot entre nosotros y los iranies. Llegaremos a un punto donde habrá relaciones, siempre y cuando haya respeto para la situación de Siria. No interferencia en los asuntos internos, no incitaciones, no lucha sectaria etc.

    Hama, la ciudad a la que hace referencia, cayó el 5 de diciembre. En ese momento el avance de los rebeldes se acelera, Assad se intenta poner en contacto con Putin, que no responde. Está de visita en Bielorrusia. Tampoco logra el apoyo de Irán, por lo que el r, por lo que el régimen se desmorona. El 8 de diciembre los rebeldes ocupan Damasco.
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Escalada en Alepo: Gobierno sirio cierra los distritos de al-Ashrafiyeh y Sheikh Maqsoud tras hallazgo de túneles y se registran enfrentamientos

    El gobierno sirio advirtió a los residentes de los distritos al-Ashrafiyeh y Sheikh Maqsoud, controlados por las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) en Alepo, que no abandonen sus barrios, ya que podrían no poder regresar. La movilización del ejército sirio alrededor de estas zonas provocó que los civiles comenzaran a evacuar.

    Fuentes kurdas informaron la llegada de tribus árabes beduinas a Alepo y señalaron que los controles en los accesos a los distritos son responsabilidad de la 51.ª Brigada (División Hamza), financiada directamente por la inteligencia turca (MiT). Esta división ha combatido previamente como mercenarios de Turquía en Libia y Nagorno-Karabaj. El Ministerio de Defensa sirio confirmó el cierre de todas las entradas a al-Ashrafiyeh y Sheikh Maqsoud.

    Damasco justificó el cierre de los accesos por el descubrimiento de una “gran red de túneles” cuya existencia no había sido informada por las SDF, pese al acuerdo de marzo que requería la ubicación de todos los túneles en Alepo y Tall Rifat. Se iniciaron conversaciones entre las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) y el gobierno sirio para abordar la escalada, mientras continúan los enfrentamientos entre fuerzas de las SDF y HTS (Gobierno) en Sheikh Maqsoud y al-Ashrafiyeh.

    @Armapedia
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Continúan los enfrentamientos entre las Fuerzas Democráticas Sirias y el Gobierno Sirio (HTS), mientras civiles se resguardan en sus hogares, mientras que algunos quedan varados en las calles.
    https://t.me/armapedia/12468
    @Armapedia
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Aún permanecen los combates entre el Gobierno Sirio (HTS) y las Fuerzas Democráticas Sirias, aunque información preliminar indicaría un posible alto al fuego.
    https://t.me/armapedia/12471
    @Armapedia
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 10 October #5030
    Estas fotos muestran una delegación que visitó Moscú hace unos días. Estuvo encabezada por el actual jefe de estado mayor, mayor-general Ali Noureddine al-Naasan. Parece que tras reunirse con autoridades la delegación ha visitado el parque Patriot, donde se expone armamento.

    Un Il-62M del destacamento Rossiya ha sido el encargado de transportarles. No ha habido recibimiento con alfombra roja o guardia de honor, y es que las relaciones entre ambos países apenas se han restablecido. El oficial que les recibe es el viceministro de defensa, Yunus-bek Yevkurov, que como curiosidad lleva el uniforme más formal, poco utilizado hoy en día.

    En ciertos temas hay acuerdos por el interés de ambos, como el mantenimiento de las bases o incluso las patrullas de tropas rusas en ciertas zonas del país, pero poco más. Será interesante saber si Bashar al-Assad (exiliado en Rusia) representa un obstáculo, ya que en alguna ocasión se ha publicado que el nuevo gobierno iba a pedir su extradición (muy poco probable) o la devolución de los fondos que su clan sacó del país.

    La trayectoria de al-Naasan es interesante, y es que empezó su carrera militar en 2011 como teniente del Ejército Sirio. Ese año se pasó a las filas del grupo yihadista Hay'at Tahrir al-Sham, donde fue ascendiendo hasta el puesto actual.

    3.jpg

    0.jpg

    1.jpg
  • StevenG
    StevenGForista
    Forista
    El presidente de Siria quiere lograr con la reunión con Putin en Moscú el despliegue de tropas rusas en el sur de la RAS para prevenir una invasión israelí, - Reuters

    ▪️Ash-Shara busca obtener el apoyo del Kremlin para hacer frente a las demandas de Israel de crear una zona desmilitarizada más amplia en el sur de Siria.
    ▪️A cambio, dejó claro que Rusia mantendrá sus bases militares en el país.
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ayer , el presidente ruso Vladimir Putin y el líder de las fuerzas de transición sirias (antes Hayat Tahrir al-Sham) Abu Mohammed al-Jolani se han reunido en Moscú para debatir el futuro de las relaciones ruso-sirias tras la caída del anterior régimen político en diciembre del año pasado.
    Este evento ha sido un claro ejercicio de realpolitik, en el que los intereses nacionales han prevalecido sobre los morales.
    Cabe destacar en estas conversaciones la reanudación de las relaciones económicas y el estatus de las bases rusas en la costa siria. En los primeros diez meses, el Gobierno ruso ha suministrado trigo y petróleo a las nuevas autoridades sirias, ya que el país sigue sufriendo una precaria escasez de recursos. A cambio, las fuerzas rusas no solo no han abandonado el puerto de Tartus y la base aérea de Hmeimim, sino que han reforzado su presencia con la llegada de nuevos convoyes encargados de mejorar las instalaciones y rotar a los soldados.
    Además de la contribución económica, la visita de una delegación siria a Moscú el verano anterior sentó las bases para una futura colaboración militar en la que, en teoría, los rusos liderarían el rearme y la reestructuración de las fuerzas del STG debido al legado tecnológico del SAA y a los problemas de compatibilidad que tienen las armas de fabricación turca en la estructura militar siria.
    Rusia hizo hincapié en las relaciones históricas entre Rusia y Siria y en el mantenimiento de los acuerdos entre ambos países. Esto se refiere al mantenimiento de los acuerdos con el anterior régimen político sirio y al pago de la deuda.
    Por otra parte, el presidente ruso felicitó a las nuevas autoridades sirias por su victoria, lo que supone una señal de complicidad con el nuevo régimen político de Damasco y el papel que Moscú desempeñó en la caída del anterior régimen junto con otros terceros países.
    En resumen, ambas partes han adoptado una diplomacia pragmática. Rusia se encuentra debilitada por su guerra en Ucrania y busca mantener su presencia en el Mediterráneo a cambio de apoyar a los terroristas a los que bombardeó hasta diciembre de 2024. A cambio, Jolani, que sufre enormes problemas de gobernanza en una Siria cada vez más fragmentada que no controla por completo, sigue dependiendo de Moscú tanto económica como militarmente, lo que le obliga a llegar a un acuerdo con quienes les bombardeaban hace apenas un año.

    La política carece de valores morales; es simplemente política. Rusia mantiene sus bases a cualquier precio, y las relaciones cambian de la noche a la mañana.
    Y, a pesar de ello, sigue llegando otro flujo de dinero desde Rusia a la costa siria y a otros agentes que no son STG ni otros grupos terroristas.

    Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
Entre o registrese para comentar