Indonesia ha propuesto reducir su aportación al caza coreano KF-21 hasta 600.000 millones de won (441,9 millones de $), y extender los pagos hasta 2034 en vez de 2026. El plan inicial era sufragar el 20% del desarrollo (1,7 billones de won) a cambio de un prototipo y tecnología. Posteriormente se adquirirían 48 unidades. Con la reducción también bajaría la transferencia de tecnología
Las relaciones entre ambos países se han enfriado debido a los retrasos de Indonesia a la hora de pagar, y el supuesto intento de robo de tecnología por parte de un ingenierio de este país. El pasado enero intentó copiar datos a una llave USB.
También hay que tener en cuenta que Indonesia ha adquirido 42 Rafale y podría adquirir 18 F-15EX.
..... Ojalá estuviéramos en posición de aprovechar este momento y entrar como socios al proyecto, así sea ocupando ese porcentaje del proyecto que quiere reducir Indonesia, así como lo están aprovechando los Emiratos Árabes (UAE).
Sería muy provechoso no solo para nuestra industria militar, si no para nuestra industria y academia por la transferencia de tecnología y conocimiento técnico de alto impacto.
Solo como un añadido, corea del sur realizó correctamente el derribo de un dron pequeño (<1m) a 87Km utilizando un misil Meteor siendo este guiado por el propio AESA del KF-21.
Recordemos que el AESA del KF-21 es realizado por la propia Corea (aunque es creíble que ayuda israelí fue recibida dada los acercamientos con el Elta y su 2052... Bien conocido por nosotros).
..... Ojalá estuviéramos en posición de aprovechar este momento y entrar como socios al proyecto, así sea ocupando ese porcentaje del proyecto que quiere reducir Indonesia, así como lo están aprovechando los Emiratos Árabes (UAE).
Sería muy provechoso no solo para nuestra industria militar, si no para nuestra industria y academia por la transferencia de tecnología y conocimiento técnico de alto impacto.
Para ser socio se necesita meter bastante dinero mas bien seria apurarnos en la posible compra de FA50 y de ahi aspirar al KF21
..... Ojalá estuviéramos en posición de aprovechar este momento y entrar como socios al proyecto, así sea ocupando ese porcentaje del proyecto que quiere reducir Indonesia, así como lo están aprovechando los Emiratos Árabes (UAE).
Sería muy provechoso no solo para nuestra industria militar, si no para nuestra industria y academia por la transferencia de tecnología y conocimiento técnico de alto impacto.
Para ser socio se necesita meter bastante dinero mas bien seria apurarnos en la posible compra de FA50 y de ahi aspirar al KF21
Si no estoy mal, la participación de Indonesia solo equivalia a menos de 2 mil millones de dólares. ( y aun así era 20% del proyecto) y aún así estos tipos no se están dignando a pagar su cuota (ojo! Cuotas, nada de contado), es más, están pidiendo rebajar el pago a la mitad por reducir su partición a la mitad....
Estoy seguro que un gobierno bien interesado podría juntar mil millones y salir a pagar ese 10% libre (ya que parece que Corea está dispuesta a aceptar con tal de que le paguen).
Eso si es que EAU, Polonia y Malasia no están haciendo esa oferta ya mismo.
..... Ojalá estuviéramos en posición de aprovechar este momento y entrar como socios al proyecto, así sea ocupando ese porcentaje del proyecto que quiere reducir Indonesia, así como lo están aprovechando los Emiratos Árabes (UAE).
Sería muy provechoso no solo para nuestra industria militar, si no para nuestra industria y academia por la transferencia de tecnología y conocimiento técnico de alto impacto.
Para ser socio se necesita meter bastante dinero mas bien seria apurarnos en la posible compra de FA50 y de ahi aspirar al KF21
Si no estoy mal, la participación de Indonesia solo equivalia a menos de 2 mil millones de dólares. ( y aun así era 20% del proyecto) y aún así estos tipos no se están dignando a pagar su cuota (ojo! Cuotas, nada de contado), es más, están pidiendo rebajar el pago a la mitad por reducir su partición a la mitad....
Estoy seguro que un gobierno bien interesado podría juntar mil millones y salir a pagar ese 10% libre (ya que parece que Corea está dispuesta a aceptar con tal de que le paguen).
Eso si es que EAU, Polonia y Malasia no están haciendo esa oferta ya mismo.
Malasya queda descartada alli porque ya invirtio casi la misma cantidad en unos FA50 block 20 Polonia y los emiratos quizas si se metan alli pero igual meter 1000 millones para un avion que igual tomara tiempo en salir quizas no sea lo mejor para nosotros
Corea del Sur inicia la producción en masa del caza KF-21 Boramae
El ambicioso proyecto de Corea del Sur de crear un caza de generación 4++ (en el futuro quinta generación) se está desarrollando a un ritmo rápido. A pesar de que el primer vuelo del prototipo tuvo lugar hace sólo dos años, el gobierno del país ya ha dado permiso oficial para producción en serie del avión mientras aún se encuentra en la etapa de prueba y desarrollo.
Korea Aerospace Industries (KAI) ha firmado un contrato con la Autoridad del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea (DAPA) para suministrar los primeros 20 aviones KF-21 a la fuerza aérea nacional por un valor total de aproximadamente 1.410 millones de dólares, que también incluye apoyo logístico posterior y formación del personal.
Hasta ahora, se han construido 6 prototipos del KF-21 y DAPA está realizando varias pruebas de rendimiento en preparación para la producción a gran escala. Corea del Sur planea tener 120 de estos cazas en servicio para 2032 y ofrecerlos para exportación. La Fuerza Aérea de Corea tiene la intención de comenzar a operar estos aviones en 2026 para reemplazar los obsoletos F-4 Phantom y Northrop F-5 Tiger II.
El KF-21, desarrollado en una empresa conjunta con Indonesia (aunque Corea es el socio principal), tiene un aspecto similar a los cazas de quinta generación, pero sigue siendo un caza de 4,5 generación (al menos en las versiones de producción iniciales). El avión se crea utilizando muchos componentes extranjeros y un enfoque modular, lo que permite obtener una plataforma viable con posibilidad de mayor modernización.
Aunque el KF-21 está diseñado pensando en el sigilo, en esta etapa del proyecto no puede llevar armas internas, lo que aumenta su firma de radar en comparación con los verdaderos cazas de quinta generación. En el futuro, está previsto equiparlos con compartimentos internos para armas, así como realizar otras mejoras.
Se espera que el KF-21 disfrute de una demanda significativa en el mercado de exportación. Si bien es poco probable que compita con el F-35, podría enfrentarse al Rafale francés y al Eurofighter Typhoon europeo.
Rusia, supuesto referente de la aviación de combate mundial, no ha podido con su veintiunico modelo de “5ta Generación”, el Su-57, que no es nada más que un Su-35 fuertemente rediseñado, mientras que Corea del Sur, que hasta hace relativamente poco era solo conocida por sus misiles y entrenadores a hélice, ganando reconocimiento en años recientes con su entrenador avanzado/caza ligero F/A-50, ha logrado mandar a producción en tiempo récord a un avión diseñado completamente desde 0.
La diferencia entre propaganda y competencia industrial.
20? El senado coreano al final tumbó eso... Que curioso, ya había traído antes que a Corea le saldrían a 60 millones si hacían 40 y a 80 millones si hacían 20.
Bueno, fecha 2026, seguro que los Coreanos, siendo tan locos por el trabajo como lo son, seguro que tienen todos los 20 para esa fecha.
Por cierto 70 palos por avión, con entrenamiento, con apoyo logístico y entrega rapida, me sigue pareciendo increíble que algunos sigan queriendo creer que un F-16 a más de 200 millones y con entrega para allá por encima del 2030 (eso si, esto país se están vendiendo como pan caliente, no le quito eso) es la "mejor opción".
PD : Los coreanos le prometieron a los Filipinos, las misma rapidez para entregar KF-21 que la vista con la entrega con los FA-50 a Polonia.
El Boramae tendrá 3 versiones: el de guerra electrónica, el de 5G y el de exportación... Seúl desarrolla tres versiones del caza KF-21 “Boramae”: ataque electrónico, quinta generación y exportación
Se develaron planes de desarrollo de tres versiones derivadas del caza de próxima generación de Corea del Sur, el KF-21 “Boramae”. Korea Aerospace Industries (KAI) y agencias pertenecientes al Ministerio de Defensa de Corea del Sur comenzaron a trabajar en el KF-21 EA de ataque electrónico, el KF-21 EX de rendimiento mejorado y el KF-21 SA para las exportaciones.
Según lo reportado por Bizhankook, el desarrollo de estas variantes forma parte de una estrategia importante para fortalecer la Defensa coreana y aumentar las posibilidades de exportación. Sin embargo, aún se encuentra en una etapa inicial y se espera que pase un tiempo considerable antes de la producción real en serie.
Un uso muy curioso el que le van a dar al Milenium KC-390... pero es algo esperable, los coreanos están muy enfocados en los UAVs, no mas los KF-21 Biplaza además de ser entrenadores también se usarán como aeronaves nodriza para UAVs que serán controlados desde el asiento trasero (Esto como parte de las ya mencionadas capacidades EW que algunos Biplaza tendrán).
Los surcoreanos también van muy avanzados en el desarrollo de armas láser...
Grandes noticias.
El gobierno de Corea del Sur ha presentado por primera vez el 'Bloque I de armas antiaéreas basado en láser', y sus imágenes son impresionantes. está a punto de desplegarlo en el ejército muy pronto.
Es un sistema láser de fibra de clase 20kW con un tamaño y costo adecuado que se puede colocar fácilmente.
Los centros de investigación de alto rango de Corea están desarrollando tecnología de plasma láser femto de potencia ultra alta para sistemas de armas láser.
También se está desarrollando el Bloque III, que también es aplicable a buques militares como versiones navales y planea tener capacidades de misiles antibalísticos.
Esto garantizará la defensa de baja altitud de Corea junto con el 'Sistema Automatizado de Defensa Aérea de 40 mm', LAMD-I, LAMD-II y CIWS-II.
Un uso muy curioso el que le van a dar al Milenium KC-390... pero es algo esperable, los coreanos están muy enfocados en los UAVs, no mas los KF-21 Biplaza además de ser entrenadores también se usarán como aeronaves nodriza para UAVs que serán controlados desde el asiento trasero (Esto como parte de las ya mencionadas capacidades EW que algunos Biplaza tendrán).
Los surkoreanos andan muy metidos en el tema del desarrollo de drones hace unos meses vi que firmaron un acuerdo con los turcos y se toco ese punto
Corea del Sur, Corea la buena, ya se cansó de ser amable y tranquila. Van a construir submarinos nucleares con capacidad de lanzar misiles cruceros y balísticos...
El portal donga.com ha entrevistado a Goo-Young Kang, presidente de Korean Air Industries (KAI). Esta empresa se está consolidando como una referencia en el mercado de aviones de combate, y es que exporta entrenadores, cazas ligeros, y está desarrollando un caza de "4,5" generación, denominado KF-21 Boramae, sobre el que giran la mayoría de preguntas de la entrevista. A continuación, un resumen:
El KF-21 se considera un caza de 4.5 generación, pero Kang cree que es un eufemismo. En comparación con el Rafale francés el Eurofighter Typhoon, su rendimiento es muy superior. Por eso lo define como un caza de "4,9 generación", que está cerca de la 5° (un caza con furtividad completa). Además, es mucho más barato que la generación 4.5.
El KF-21, cuya producción a gran escala comenzó este mes después de ocho años y medio de desarrollo, cuenta con un rendimiento comparable al de un caza de 5° generación. Su sección transversal de radar (RCS), que indica el rendimiento furtivo, es menor que la de su rival, el Rafale. Por otro lado, y aunque KAI no ha revelado el precio unitario, se sabe que es un 30-40% más barato que sus rivales.
Para Kang "el KF-21 es el único avión de combate avanzado que ha integrado tecnologías de la cuarta revolución industrial, como la inteligencia artificial (IA) y el big data, ya que el desarrollo comenzó en 2016 ... Mientras que el Rafale y el F-16 comenzaron como aviones de combate de tercera generación y se actualizaron a aviones de combate de 4,5 generación con el máximo rendimiento, el KF-21 es un avión de combate que evolucionará hacia la quinta y sexta generación basándose en la 4,5° generación. También es el único avión de combate de 4,5 generación desarrollado en el siglo XXI”.
El KF-21 contiene 300.000 piezas. El núcleo del proceso de montaje es el "procesamiento de agujeros" para encajar numerosas piezas y el "movimiento logístico" para mover cada seción fuselaje, como el frontal, el central y el trasero, y así ensamblarlos. KAI introdujo algunos procesos automatizados desde la etapa de producción del prototipo. Planea completar la construcción de una línea automatizada para diciembre de este año. Esto acortará significativamente el período de producción del avión de combate, permitirá la producción en masa y reducirá el precio unitario. El KF-21 es actualmente un 30-40% más barato que los modelos de la competencia, y se trabaja para reducir aún más el precio mediante procesos automatizados.
Durante el desarrollo del KF-21 se hicieron esfuerzos para reducir los costes. Si la investigación y el desarrollo avanzan sin problemas como hasta ahora, se espera reducir los costos en aproximadamente 500.000-600.000 millones de wones. Aun así, es una carga enorme, pero el gobierno y KAI no tienen otra opción que compartirla.
En cuanto al progreso del KF-21 Kang explica que “el desarrollo de la Fase 1 (configuración aire-aire) está casi completa. La Fase 2 trata de agregar armas como armas aire-tierra, por lo que el desarrollo es relativamente simple y el costo de desarrollo no es alto. Si otros países participan en el desarrollo de la Fase 2, habrá problemas muy complicados, como la exposición de la tecnología de la Fase 1. A partir de la Fase 3, planeamos pasar a un sistema complejo tripulado-no tripulado, lo que costará mucho dinero. Creo que sería bueno desarrollarlo con países que sean ricos tanto en dinero como en tecnología a partir de la Fase 3”.
Kang se muestra muy prudente con las acusaciones de espionaje hechas a ingenieros indonesis. Destaca que este país fue el primer cliente de aviones KAI, y que la invstigación sigue su curso.
Comentarios
Sabe que le hicieron ? un bañito de hielo.
Mirar que lindo baño de hielo, de ahí, directo a volar.
Las relaciones entre ambos países se han enfriado debido a los retrasos de Indonesia a la hora de pagar, y el supuesto intento de robo de tecnología por parte de un ingenierio de este país. El pasado enero intentó copiar datos a una llave USB.
También hay que tener en cuenta que Indonesia ha adquirido 42 Rafale y podría adquirir 18 F-15EX.
Sería muy provechoso no solo para nuestra industria militar, si no para nuestra industria y academia por la transferencia de tecnología y conocimiento técnico de alto impacto.
Recordemos que el AESA del KF-21 es realizado por la propia Corea (aunque es creíble que ayuda israelí fue recibida dada los acercamientos con el Elta y su 2052... Bien conocido por nosotros).
Para ser socio se necesita meter bastante dinero mas bien seria apurarnos en la posible compra de FA50 y de ahi aspirar al KF21
Si no estoy mal, la participación de Indonesia solo equivalia a menos de 2 mil millones de dólares. ( y aun así era 20% del proyecto) y aún así estos tipos no se están dignando a pagar su cuota (ojo! Cuotas, nada de contado), es más, están pidiendo rebajar el pago a la mitad por reducir su partición a la mitad....
Estoy seguro que un gobierno bien interesado podría juntar mil millones y salir a pagar ese 10% libre (ya que parece que Corea está dispuesta a aceptar con tal de que le paguen).
Eso si es que EAU, Polonia y Malasia no están haciendo esa oferta ya mismo.
Malasya queda descartada alli porque ya invirtio casi la misma cantidad en unos FA50 block 20 Polonia y los emiratos quizas si se metan alli pero igual meter 1000 millones para un avion que igual tomara tiempo en salir quizas no sea lo mejor para nosotros
El ambicioso proyecto de Corea del Sur de crear un caza de generación 4++ (en el futuro quinta generación) se está desarrollando a un ritmo rápido. A pesar de que el primer vuelo del prototipo tuvo lugar hace sólo dos años, el gobierno del país ya ha dado permiso oficial para producción en serie del avión mientras aún se encuentra en la etapa de prueba y desarrollo.
Korea Aerospace Industries (KAI) ha firmado un contrato con la Autoridad del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea (DAPA) para suministrar los primeros 20 aviones KF-21 a la fuerza aérea nacional por un valor total de aproximadamente 1.410 millones de dólares, que también incluye apoyo logístico posterior y formación del personal.
Hasta ahora, se han construido 6 prototipos del KF-21 y DAPA está realizando varias pruebas de rendimiento en preparación para la producción a gran escala. Corea del Sur planea tener 120 de estos cazas en servicio para 2032 y ofrecerlos para exportación. La Fuerza Aérea de Corea tiene la intención de comenzar a operar estos aviones en 2026 para reemplazar los obsoletos F-4 Phantom y Northrop F-5 Tiger II.
El KF-21, desarrollado en una empresa conjunta con Indonesia (aunque Corea es el socio principal), tiene un aspecto similar a los cazas de quinta generación, pero sigue siendo un caza de 4,5 generación (al menos en las versiones de producción iniciales). El avión se crea utilizando muchos componentes extranjeros y un enfoque modular, lo que permite obtener una plataforma viable con posibilidad de mayor modernización.
Aunque el KF-21 está diseñado pensando en el sigilo, en esta etapa del proyecto no puede llevar armas internas, lo que aumenta su firma de radar en comparación con los verdaderos cazas de quinta generación. En el futuro, está previsto equiparlos con compartimentos internos para armas, así como realizar otras mejoras.
Se espera que el KF-21 disfrute de una demanda significativa en el mercado de exportación. Si bien es poco probable que compita con el F-35, podría enfrentarse al Rafale francés y al Eurofighter Typhoon europeo.
La diferencia entre propaganda y competencia industrial.
Bueno, fecha 2026, seguro que los Coreanos, siendo tan locos por el trabajo como lo son, seguro que tienen todos los 20 para esa fecha.
Por cierto 70 palos por avión, con entrenamiento, con apoyo logístico y entrega rapida, me sigue pareciendo increíble que algunos sigan queriendo creer que un F-16 a más de 200 millones y con entrega para allá por encima del 2030 (eso si, esto país se están vendiendo como pan caliente, no le quito eso) es la "mejor opción".
PD : Los coreanos le prometieron a los Filipinos, las misma rapidez para entregar KF-21 que la vista con la entrega con los FA-50 a Polonia.
Seúl desarrolla tres versiones del caza KF-21 “Boramae”: ataque electrónico, quinta generación y exportación
https://www.aviacionline.com/2024/06/seul-desarrolla-tres-versiones-del-caza-kf-21-boramae-ataque-electronico-quinta-generacion-y-exportacion/
https://x.com/mason_8718/status/1810297265459990795
Un uso muy curioso el que le van a dar al Milenium KC-390... pero es algo esperable, los coreanos están muy enfocados en los UAVs, no mas los KF-21 Biplaza además de ser entrenadores también se usarán como aeronaves nodriza para UAVs que serán controlados desde el asiento trasero (Esto como parte de las ya mencionadas capacidades EW que algunos Biplaza tendrán).
https://x.com/mason_8718/status/1811373267976163347
Los surkoreanos andan muy metidos en el tema del desarrollo de drones hace unos meses vi que firmaron un acuerdo con los turcos y se toco ese punto
https://x.com/mason_8718/status/1821878325406830716
El KF-21 se considera un caza de 4.5 generación, pero Kang cree que es un eufemismo. En comparación con el Rafale francés el Eurofighter Typhoon, su rendimiento es muy superior. Por eso lo define como un caza de "4,9 generación", que está cerca de la 5° (un caza con furtividad completa). Además, es mucho más barato que la generación 4.5.
El KF-21, cuya producción a gran escala comenzó este mes después de ocho años y medio de desarrollo, cuenta con un rendimiento comparable al de un caza de 5° generación. Su sección transversal de radar (RCS), que indica el rendimiento furtivo, es menor que la de su rival, el Rafale. Por otro lado, y aunque KAI no ha revelado el precio unitario, se sabe que es un 30-40% más barato que sus rivales.
Para Kang "el KF-21 es el único avión de combate avanzado que ha integrado tecnologías de la cuarta revolución industrial, como la inteligencia artificial (IA) y el big data, ya que el desarrollo comenzó en 2016 ... Mientras que el Rafale y el F-16 comenzaron como aviones de combate de tercera generación y se actualizaron a aviones de combate de 4,5 generación con el máximo rendimiento, el KF-21 es un avión de combate que evolucionará hacia la quinta y sexta generación basándose en la 4,5° generación. También es el único avión de combate de 4,5 generación desarrollado en el siglo XXI”.
El KF-21 contiene 300.000 piezas. El núcleo del proceso de montaje es el "procesamiento de agujeros" para encajar numerosas piezas y el "movimiento logístico" para mover cada seción fuselaje, como el frontal, el central y el trasero, y así ensamblarlos. KAI introdujo algunos procesos automatizados desde la etapa de producción del prototipo. Planea completar la construcción de una línea automatizada para diciembre de este año. Esto acortará significativamente el período de producción del avión de combate, permitirá la producción en masa y reducirá el precio unitario. El KF-21 es actualmente un 30-40% más barato que los modelos de la competencia, y se trabaja para reducir aún más el precio mediante procesos automatizados.
Durante el desarrollo del KF-21 se hicieron esfuerzos para reducir los costes. Si la investigación y el desarrollo avanzan sin problemas como hasta ahora, se espera reducir los costos en aproximadamente 500.000-600.000 millones de wones. Aun así, es una carga enorme, pero el gobierno y KAI no tienen otra opción que compartirla.
En cuanto al progreso del KF-21 Kang explica que “el desarrollo de la Fase 1 (configuración aire-aire) está casi completa. La Fase 2 trata de agregar armas como armas aire-tierra, por lo que el desarrollo es relativamente simple y el costo de desarrollo no es alto. Si otros países participan en el desarrollo de la Fase 2, habrá problemas muy complicados, como la exposición de la tecnología de la Fase 1. A partir de la Fase 3, planeamos pasar a un sistema complejo tripulado-no tripulado, lo que costará mucho dinero. Creo que sería bueno desarrollarlo con países que sean ricos tanto en dinero como en tecnología a partir de la Fase 3”.
Kang se muestra muy prudente con las acusaciones de espionaje hechas a ingenieros indonesis. Destaca que este país fue el primer cliente de aviones KAI, y que la invstigación sigue su curso.
https://x.com/PoderioMilitar/status/1828831178465673602
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!