América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ejército Popular de Corea del Norte (KPA)

11517192021

Comentarios

  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    la Dirección General de Cohetes de la RPDC realizó una prueba de la ojiva ultragrande del misil de crucero estratégico Hwasal-1 Ra-3 y un lanzamiento de prueba de un nuevo misil antiaéreo en el Mar Occidental de Corea. "Pyoljji-1-2" (Pyoljji-1-2).

    _Z0zNTCDKZQ.jpg?size=604x403&quality=95&sign=30f336ea1852ec72adead97764ba2f30&c_uniq_tag=_fiEM5fOyxrAQhssTgL8MzWp1r_mdd7QgY192Z6EgPo&type=album

    Ofpj1EcV_7A.jpg?size=604x403&quality=95&sign=bde61d142807ba6ea02555bd771d67e9&c_uniq_tag=PDbjqp73F6QX6v_6QUcLlvBDTarOCwePQG5W_2igyw4&type=album
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Corea del Norte ha tomado una serie de medidas drásticas para fortalecer su frontera con el sur, incluida la minería en carreteras clave anteriormente utilizadas para la cooperación transfronteriza y proyectos humanitarios, según informes recientes de Corea del Sur. Las medidas siguen a la decisión de Pyongyang de intensificar las relaciones con Corea del Sur y abandonar su anterior política de reconciliación. Uno de los caminos minados es el camino de Cheorwon, donde anteriormente se llevaron a cabo excavaciones conjuntas de los restos de los soldados muertos durante la Guerra de Corea.

    Las carreteras Gyeongwi y Donghae, que conectan las ciudades de Paju y Kaesong, también estaban llenas de minas. Estas carreteras se construyeron durante un período de mejora de las relaciones entre las dos Coreas, pero desde entonces han sido interrumpidas debido al aumento de las tensiones. Kim Jong Un, líder de Corea del Norte, dijo en diciembre que se debería reconsiderar el impulso de unificación y pidió que las dos Coreas sean tratadas como estados hostiles. En enero, ordenó medidas estrictas para cerrar todos los canales de comunicación a lo largo de la frontera, incluidas las rutas ferroviarias y por carretera. Periodistas de Avia.pro antes reportado que la RPDC condenó las acciones de Estados Unidos para suministrar misiles ATACMS a Ucrania.
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Durante una reciente visita a la Academia de Ciencias de la Defensa, el líder norcoreano Kim Jong Un inspeccionó varios modelos de sistema de armas, entre ellos un nuevo destructor de tanques con ruedas. El nuevo vehículo de combate, que se asía al destructor de tanques ST1 8-8 de fabricación china, se basa en el vehículo blindado de transporte blindado de 8-8-2020.

    ue5v9g9hyh3d1-1.jpeg?fit=1251%2C747&ssl=1

    Durante una reciente visita a la Academia de Ciencias de la Defensa, el líder norcoreano Kim Jong Un inspeccionó varios modelos de sistema de armas, entre ellos un nuevo destructor de tanques con ruedas. El nuevo vehículo de combate, que se asía al destructor de tanques ST1 8-8 de fabricación china, se basa en el vehículo blindado

    GOu5noabIAARbmf.jpg?resize=696%2C322&ssl=1

    Cuenta con un cañón de 105 mm, una ametralladora coaxial de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm instalada en una torreta a control remoto. Es probable que este destructor de tanques esté diseñado para mejorar la potencia de fuego y la movilidad de las fuerzas de despliegue rápido de Corea del Norte, apuntando a tanques enemigos y reforzando la eficacia general de combate de sus unidades. Este desarrollo llega en un momento de crecientes tensiones en la región, con Corea del Norte continuando invirtiendo en su infraestructura militar en medio del escrutinio internacional y las sanciones.

    GOu22nTbUAAChwd.jpg?resize=696%2C392&ssl=1

    La introducción del nuevo destructor de tanques no sólo demuestra los avances tecnológicos de Corea del Norte, sino también su compromiso de mejorar su preparación militar. Las nuevas características del vehículo de combate, como su potente cañero de 105 mm y su torreta a control remoto, reflejan avances en la ingeniería militar de Corea del Norte. Estas capacidades son esenciales para mantener una ventaja en la guerra moderna, donde la movilidad y la potencia de fuego son componentes críticos de la estrategia militar.

  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    primer uso en combate de un vehiculo Norcoreano en teatro extranjero

    El Bulsae-4 M-2018 NLOS ATGM (Misil guiado antitanque sin línea de visión) de Corea del Norte es un sistema de misiles guiados por fibra óptica capaz de atacar objetivos giratorios y blindados a distancias ampliadas de 15 a 25 km. La producción y adquisición de este misil comenzó alrededor de 2018, aunque los detalles exactos aún no están claros debido a la naturaleza secreta del programa militar de Corea del Norte. El Bulsae-4 fue revelado públicamente por la televisión estatal norcoreana en junio de 2016, mostrando un misil antitanque lanzado desde un helicóptero Mi-2, confirmando su entrada en servicio en los años siguientes. Se desconoce el número exacto de sistemas Bulsae-4 en servicio, pero se presume que es sustancial para reforzar la capacidad militar de Corea del Norte.

    El Bulsae-4 M-2018 se distingue por su capacidad de transmitir datos de vídeo en tiempo real al operador, lo que permite realizar ajustes precisos de orientación durante el vuelo. Sigue una trayectoria no balística, lo que reduce los riesgos de detección del radar y aumenta la capacidad de supervivencia de la tripulación. El misil se transporta en un vehículo blindado norcoreano M-2010 en una configuración 6x6, equipado con ocho contenedores de lanzamiento. En comparación con sistemas similares como el Spike-ER israelí, el Bulsae-4 utiliza un cabezal de guía electroóptico combinado con guía de cable de fibra óptica. Esta tecnología permite que el misil maniobre alrededor de obstáculos para alcanzar objetivos ocultos, mejorando significativamente la capacidad de Corea del Norte para atacar objetivos distantes y fortificados.

    Las relaciones entre Rusia y Corea del Norte están marcadas por una cooperación estratégica que ha crecido a lo largo de los años, especialmente en medio de crecientes tensiones internacionales. Moscú y Pyongyang comparten intereses comunes en política exterior, particularmente su oposición a las sanciones occidentales y la influencia estadounidense en la región. Esta alianza se ha fortalecido a medida que Rusia busca formas de mitigar los impactos económicos y militares de las sanciones impuestas tras su intervención en Ucrania. Pyongyang, a su vez, se beneficia del apoyo diplomático y material de Rusia, lo que le permite seguir desarrollando sus capacidades militares a pesar del aislamiento internacional.

    El apoyo militar de Corea del Norte al esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania se ha vuelto cada vez más visible, en particular con la aparición de misiles y municiones de artillería norcoreanos en suelo ucraniano. Esta presencia confirma que Rusia ha recibido importantes entregas de municiones, lo que pone de relieve una profunda asociación estratégica. La naturaleza exacta y el alcance de estas entregas siguen siendo difíciles de cuantificar debido a la naturaleza opaca de las transacciones militares entre estas dos naciones.

    La identificación del primer vehículo norcoreano en Ucrania marca un punto de inflexión en la implicación de Pyongyang en el conflicto. Esta participación más directa implica un apoyo sustancial de Corea del Norte, lo que plantea importantes cuestiones logísticas con respecto al transporte y distribución de estos vehículos en la zona de guerra. Las rutas de transporte, los métodos de entrega y la seguridad de estos suministros se convierten en cuestiones cruciales para Rusia, que requieren una estrecha coordinación y una gestión eficaz para evitar interrupciones y garantizar un apoyo militar continuo.

    Para Corea del Norte, el despliegue de estos vehículos en Ucrania constituye una prueba práctica de sus capacidades en condiciones reales de combate. Este despliegue permite a Pyongyang recopilar datos valiosos sobre el desempeño de su equipo militar, identificar las mejoras necesarias y fortalecer su reputación como proveedor de armas eficaz. Esta situación, si bien es beneficiosa para la experiencia militar de Corea del Norte, también expone a Pyongyang a un mayor escrutinio internacional y posibles críticas, exacerbando las tensiones existentes con las naciones que se oponen a su programa armamentista.

    GTujenwXoAAP20n?format=jpg&name=small

    Bulsae-4_anti-tank_guided_missile_6x6_armored_vehicle_North_Korea_003-d830e95d.jpeg
  • Ale
    AleForista
    Forista
    Hunkz escribió : »
    primer uso en combate de un vehiculo Norcoreano en teatro extranjero

    El Bulsae-4 M-2018 NLOS ATGM (Misil guiado antitanque sin línea de visión) de Corea del Norte es un sistema de misiles guiados por fibra óptica capaz de atacar objetivos giratorios y blindados a distancias ampliadas de 15 a 25 km. La producción y adquisición de este misil comenzó alrededor de 2018, aunque los detalles exactos aún no están claros debido a la naturaleza secreta del programa militar de Corea del Norte. El Bulsae-4 fue revelado públicamente por la televisión estatal norcoreana en junio de 2016, mostrando un misil antitanque lanzado desde un helicóptero Mi-2, confirmando su entrada en servicio en los años siguientes. Se desconoce el número exacto de sistemas Bulsae-4 en servicio, pero se presume que es sustancial para reforzar la capacidad militar de Corea del Norte.

    El Bulsae-4 M-2018 se distingue por su capacidad de transmitir datos de vídeo en tiempo real al operador, lo que permite realizar ajustes precisos de orientación durante el vuelo. Sigue una trayectoria no balística, lo que reduce los riesgos de detección del radar y aumenta la capacidad de supervivencia de la tripulación. El misil se transporta en un vehículo blindado norcoreano M-2010 en una configuración 6x6, equipado con ocho contenedores de lanzamiento. En comparación con sistemas similares como el Spike-ER israelí, el Bulsae-4 utiliza un cabezal de guía electroóptico combinado con guía de cable de fibra óptica. Esta tecnología permite que el misil maniobre alrededor de obstáculos para alcanzar objetivos ocultos, mejorando significativamente la capacidad de Corea del Norte para atacar objetivos distantes y fortificados.

    Las relaciones entre Rusia y Corea del Norte están marcadas por una cooperación estratégica que ha crecido a lo largo de los años, especialmente en medio de crecientes tensiones internacionales. Moscú y Pyongyang comparten intereses comunes en política exterior, particularmente su oposición a las sanciones occidentales y la influencia estadounidense en la región. Esta alianza se ha fortalecido a medida que Rusia busca formas de mitigar los impactos económicos y militares de las sanciones impuestas tras su intervención en Ucrania. Pyongyang, a su vez, se beneficia del apoyo diplomático y material de Rusia, lo que le permite seguir desarrollando sus capacidades militares a pesar del aislamiento internacional.

    El apoyo militar de Corea del Norte al esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania se ha vuelto cada vez más visible, en particular con la aparición de misiles y municiones de artillería norcoreanos en suelo ucraniano. Esta presencia confirma que Rusia ha recibido importantes entregas de municiones, lo que pone de relieve una profunda asociación estratégica. La naturaleza exacta y el alcance de estas entregas siguen siendo difíciles de cuantificar debido a la naturaleza opaca de las transacciones militares entre estas dos naciones.

    La identificación del primer vehículo norcoreano en Ucrania marca un punto de inflexión en la implicación de Pyongyang en el conflicto. Esta participación más directa implica un apoyo sustancial de Corea del Norte, lo que plantea importantes cuestiones logísticas con respecto al transporte y distribución de estos vehículos en la zona de guerra. Las rutas de transporte, los métodos de entrega y la seguridad de estos suministros se convierten en cuestiones cruciales para Rusia, que requieren una estrecha coordinación y una gestión eficaz para evitar interrupciones y garantizar un apoyo militar continuo.

    Para Corea del Norte, el despliegue de estos vehículos en Ucrania constituye una prueba práctica de sus capacidades en condiciones reales de combate. Este despliegue permite a Pyongyang recopilar datos valiosos sobre el desempeño de su equipo militar, identificar las mejoras necesarias y fortalecer su reputación como proveedor de armas eficaz. Esta situación, si bien es beneficiosa para la experiencia militar de Corea del Norte, también expone a Pyongyang a un mayor escrutinio internacional y posibles críticas, exacerbando las tensiones existentes con las naciones que se oponen a su programa armamentista.

    GTujenwXoAAP20n?format=jpg&name=small

    Bulsae-4_anti-tank_guided_missile_6x6_armored_vehicle_North_Korea_003-d830e95d.jpeg

    Según en el grupo de telegram Ucraniano este sistema fue responsable de destruir/dañar al menos 1 cañón autopropulsado AS-90, el sistema había sido colocada en la frontera con la región de Kharkiv.
    Ya se menciona que Corea del Norte había suministrado misiles balisticos tácticos, estos últimos sin evidencia sólida, el sistema además daría una mayor movilidad a las tropas rusas para evitar el fue de contrabateria y drones FPV además de que el sistema Bulsae-4 sería inmune a las interferencias de la guerra electronica Ucrania, tener encuenta lo anteriormente los dicho que son los principales problemas de los operadores de Lancet y el sistema norcoreano lo solucionaría, además si es cierto lo que dicen los Ucranianos sobre la destrucción o daños ocasionado a un AS-90 podris demostrar que es un sistema que funciona dejando atrás el mito que todas las armas norcoreanas no sirven.


  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Kim-drone.jpeg

    Corea del Norte ha desvelado un nuevo dron suicida, dijeron este lunes medios estatales, y el líder Kim Jong Un supervisa una prueba de actuación de las armas, que según los expertos podría haber llegado de Rusia. Llevo un sombrero de panadero crema, Kim fue mostrado radiante mientras observaba, ayudado por binoculares de alto poder, mientras los drones soplaban objetivos, mostraron imágenes en medios estatales. Kim dijo que es necesario desarrollar y producir más drones suicidas, informó la agencia oficial de noticias central coreana (KCNA), además de los drones de reconocimiento estratégico y de ataque multiusos. Los drones suicidas están transportando aviones no tripulados con explosivos diseñados para estrellarse deliberadamente contra objetivos enemigos, actuando efectivamente como misiles guiados.

    La flota de aviones no tripos en crecimiento de Norths con armas nucleares se utilizará dentro de diferentes rangos de ataque para atacar cualquier objetivo enemigo en el suelo y en el mar, dijo KCNA. Todos los drones que Corea del Norte probó el 24 de agosto identificó y destruyó los objetivos designados después de volar a lo largo de diferentes rutas preestableadas, agregó. Kim también dijo que su país trabajaría hacia la introducción proactiva de la tecnología de inteligencia artificial en el desarrollo de drones. Los expertos dijeron que los drones en las imágenes publicadas por los medios estatales parecían similares al dron suicida de fabricación israelí, el ruso "Lancet-3", y el israelí "HERO 30.", de fabricación israelí. Corea del Norte puede haber adquirido estas tecnologías a Rusia, que a su vez probablemente las obtuvo de Irán, y el propio Teherán es sospechoso de acceder a ellas a través de hackeos o robos a Israel. El dron suicida que se parece al HAROP puede volar más de 1.000 kilómetros (600 millas), dijo Cho Sang-keun, profesor del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur.

    Se trata de una amenaza significativa para la seguridad nacional de Corea del Sur y sus instalaciones críticas, agregó Cho. Están mostrando que tienen la capacidad de golpear todo, desde el nivel táctico hasta el nivel estratégico. Si hubiera una provocación o un conflicto internacional, el ejército surcoreano inevitablemente sostendría un daño significativo de estos drones suicidas, dijo Cho. En 2022, Pyongyang envió aviones no tripulados a través de la frontera, que los militares de Seúl no pudieron derribar, diciendo que eran demasiado pequeños. En 2023, Corea del Sur lanzó un comando de operación de drones para hacer frente mejor a la creciente amenaza. Pyongyang y Moscú han sido aliados desde la fundación de Corea del Norte después de la Segunda Guerra Mundial y se han acercado aún más desde la invasión de Rusia a Ucrania. Estados Unidos y Corea del Sur han acusado a Corea del Norte de proporcionar municiones y misiles a Rusia para su guerra en Ucrania.
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Seis oficiales del ejército norcoreano murieron en un ataque con misiles ucranianos cerca de Donetsk

    Vinieron para intercambiar experiencias con los rusos, informó Kyiv Post.

    https://x.com/UKR_token/status/1842282865054093725
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Los oficiales salieron ganando, ya no volverán a Corea del Norte.
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Un UAV de reconocimiento surcoreano fue descubierto en las cercanías de Pyongyang, capital de Corea del Norte, informó el Ministerio de Defensa de la RPDC.

    En este sentido, el Estado Mayor del Ejército de Corea del Norte decidió mantener un estado de plena preparación para el combate de la artillería a lo largo de la frontera sur y nuevos casos de intrusión de drones: una declaración de guerra.

    ????"La RPDC considerará una invasión repetida de 'activos militares de la República de Corea' como una declaración de guerra y tomará represalias de inmediato".

    Dijo un representante del Ministerio de Defensa de Corea del Norte.

    kpPy0gCzvMM.jpg?size=1000x716&quality=95&sign=66044b3ee241202f9fc1ff9aa927336b&type=album


    D7fsyYtju0I.jpg?size=1000x712&quality=95&sign=d4d9fb4d4b824b4ac68800550c6c3e8d&type=album



    WYuEotFpCB0.jpg?size=1000x724&quality=95&sign=5ea9107684a8f22e498577bc4adf4a62&type=album
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Las Fuerzas de Operaciones Especiales de Corea del Norte podrían ser desplegadas en Ucrania, según un informe de The Telegraph. Estas fuerzas, consideradas una de las "más secretas del mundo", cuentan con aproximadamente 200,000 efectivos distribuidos en brigadas de infantería ligera, unidades de reconocimiento, divisiones aerotransportadas y unidades de francotiradores. Su entrenamiento está enfocado en misiones de alto riesgo, aunque algunos analistas sugieren que su equipamiento es limitado, en relación a tecnología y accesorios.

    A diferencia de las fuerzas especiales occidentales, el número de efectivos norcoreanos es significativamente mayor (200.000). Por ejemplo, el SAS británico tiene cerca de 500 soldados activos, mientras que la Delta Force estadounidense cuenta con unos 2,000.

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Pobre gente la van a poner a aguantar hambre.
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Porque ? Que sepa la logística rusa ya mejorado por los palazos que se mamaron
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Eh... eso es muy discutible. De mejorado, mejorado... como que no...
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    AndresK escribió : »
    Eh... eso es muy discutible. De mejorado, mejorado... como que no...

    Para lo que era ha mejorado aunque no les parezca vea a los vídeos de la segunda y tercera líneas en varios frentes
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Esas tropas seguramente son entrenadas con las premisas de los años 40s y 50s en donde ingentes cantidades de hombres salían hacia el frente sin importar lo que tenían adelante sin importar las bajas.

    Eso funcionó hasta que el material humano y mecánico inició a hacer falta. Los norcoreanos retrocedieron hasta el famoso paralelo. Entonces Rusia o China amenazó con el fuego divino, si los aliados sobrepasaban el paralelo. Las acciones quedaron ahí hasta el día de hoy.

    Realmente no es comprensible creer que en realidad hay 200 mil fuerzas especiales. Posiblemente se trata de soldados profesionales que entrenan constantemente.

    Algunos países con dictadores de una manera u otra se hacen a armamento occidental de alta gama y se toman fotos y aparecen saltando y haciendo shows, pero no tienen 200 mil de cada uno de esos artilugios.

    Ojalá Biden y Korea del Sur se despierten y los pongan en su sitio.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
Entre o registrese para comentar