América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ejército Popular de Liberación (PLA)

1454648505168

Comentarios

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    slurn escribió:
    Como que se están dando cuenta que no solo con cantidad se gana!! la calidad es determinante.
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    Editado Tue, 9 March 2021 #943
    Muy buenas tardes, comparto interesante gráfico estilo gantt de la planeación de la armada operativa y proyectada de China, la fuente es el Instituto de Políticas de Seguridad de Kiel (ISPK). En este gráfico podemos ver la magnitud de la proyección de la flota de superficie China, desde las corvetas, fragatas, destructores, cruceros y portaaviones en servicio y en construcción.

    Flota de Corvetas.


    Flota Fragatas.

    Flota Destructores y Cruceros.


    Flota de buques capitales, desembarco anfibio y portaaviones.


    Tenía entendido que China deseaba alcanzar una flota de 6 portaaviones, pero según esta información, planean tener operativos 8 al 2030. Además según lo mostrado, ya se encuentra en construcción los módulos del segundo Type 003 y el primer Type 004.  Ojo que en esta información no se contempla la flota submarina.  
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    El segundo portaaviones Chino vs el primo soviético que hoy está varado enMurmansk.


      
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    Comparto actualización.
    Type-003



    La verdad este mes no hubo mucho avance en el ensamble de módulos del Hangar, pero se puede observar los módulos prefabricados apilados a estribor.

  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado

    La temida flota clandestina china y su estrategia de conquista llega a Filipinas.

    Funcionarios filipinos informaron el domingo que unos 220 barcos, que se cree que están tripulados por personal de la milicia marítima China, fueron vistos anclados en el Arrecife Whitsun, que Manila llama Arrecife Julián Felipe, el 7 de marzo.Pekín negó este lunes que sus barcos hayan efectuado una "incursión", tal y como denunció Filipinas, y aseguró que se trataba de unos barcos pesqueros que intentaban refugiarse del mal tiempo. Esta flota de buques civiles mayores, se usa para intimidar otras embarcaciones, he incluso transportar arena y materiales para construir islas artificiales rápidamente. El pentágono cree que estos buques son operados por exmarinos del PLA pagados y coordinados por Pekín, estos buques embisten y alejan embarcaciones mas pequeñas,  que se acercan a los arrecifes, con potentes chorros de agua. Estados Unidos realiza seguimiento constante de estos buques muy bien cuidados y confirman que no realizan actividades de pesca.

    Arrecife Whitsun cerca de Filipinas, con la flota de la milicia China en posición. 


    Buques muy bien mantenidos anclados y alineados con precisión militar.


    No se observan aparejos o mecanismos de pesca ni mal clima.


    Comparación con la flota de pesca real China similar a la que opera en Suramérica. 


  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    Editado Sat, 3 April 2021 #948
    Imágenes de J-20, actualmente único caza de 5ta generación en servicio activo de China con los nuevos motores WS-10C.



  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    slurn escribió:
    Supongo que después de copiar el futuro tempest o FCAS.
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    Editado Mon, 5 April 2021 #952


    Crece la tensión entre China y Filipinas ante la negativa de los buques chinos a dejar la zona. Hay fuertes voces de protesta política del legislativo Filipino contra Rodrigo Duterte por la debilidad de los reclamos realizados a China por la presencia de su flota de milicia marítimaen el Arrecife Whitsun, que Manila llama Arrecife Julián Felipe. Hasta el momento han enviado notas de protesta, sobrevolado la zona y enviado un buque de la patrulla costera que no entró en el arrecife. 

    La escena recuerda al 2013 cuando una flota de "buques pesqueros" de igual proporción, se ancló en las Paracel islands...


    Luego China inició la rápida construcción de múltiples islas artificiales y estructuras que supuestamente alegaban, tenían fines "turísticos" …



    Finalmente los satélites y sobrevuelos revelaron que estas instalaciones "turísticas" tenían aeropuertos con aviones militares, radares, búnkeres, misiles e incluso cañones defensivos.



    Según expertos el Arrecife Whitsun goza de una importancia  central estratégica por la posibilidad de ampliar artificialmente el delicado arrecife y construir en el pistas aéreas, controlando toda la zona de ingreso marítimo. 

    Editado por LEON on
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Y ojo, que los chinos no se planifican a 10-20 años como por estos lados, ellos se plamifican a 1.000 años y de a poco a poco van robando, man quitando, van creciendo, en mil años no se les haga rrao que todos esos paises cercanos a ellos hagan parte de China.
  • kryon
    kryonForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Es que China es la civilización ininterrumpida más antigua del mundo. Cuando el imperio romano, que es el germen de occidente, era lo más poderoso en el mundo occidental y nos dio la cultura grecorromana, las bases de nuestra sociedad etc, China ya existía y era igual de importante y determinante en su área de influencia que era Asia. Ellos tienen esa percepción de que son la civilización más antigua del mundo y que mientras otros países vienen y van en la historia ellos perdurarán y no tienen afán. Cuando los países Europeos pasen a ser del montón y quien sabe EEUU, China  seguirá existiendo como potencia Mundial.  Es lo que tiene tener 1/7 de la población mundial que se identifica culturalmente e históricamente sin apenas fisuras. Las proyecciones muestran que en el futuro, India, algunos países de África y de Sur América serán más importantes que los Europeos, que alcanzarán el máximo crecimiento posible con base en su territorio y recursos y después vendrá el declive.
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    kryon escribió:
    Es que China es la civilización ininterrumpida más antigua del mundo. Cuando el imperio romano, que es el germen de occidente, era lo más poderoso en el mundo occidental y nos dio la cultura grecorromana, las bases de nuestra sociedad etc, China ya existía y era igual de importante y determinante en su área de influencia que era Asia. Ellos tienen esa percepción de que son la civilización más antigua del mundo y que mientras otros países vienen y van en la historia ellos perdurarán y no tienen afán. Cuando los países Europeos pasen a ser del montón y quien sabe EEUU, China  seguirá existiendo como potencia Mundial.  Es lo que tiene tener 1/7 de la población mundial que se identifica culturalmente e históricamente sin apenas fisuras. Las proyecciones muestran que en el futuro, India, algunos países de África y de Sur América serán más importantes que los Europeos, que alcanzarán el máximo crecimiento posible con base en su territorio y recursos y después vendrá el declive.
    Ininterrumpida camarada? Pues tenía entendido que unos bárbaros mongoles nómadas de las estepas del norte, sin conocer la pólvora o las armas de asedio destruyeron las antiguas dinastías, conquistaron y sometieron la totalidad de China en el año 1.200 (y eso que en esa época aún tenían 1/7 de la población mundial). Pero bueno, eso es otra historia.
  • kryon
    kryonForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Tue, 6 April 2021 #956
    Camarada, cuando hablamos de ininterrumpida es que no se perdieron en la historia como otras tantas civilizaciones.  Hay algún estado actual que sea heredero del sumerio? Por ejemplo los egipcios actuales ni etnicamente, ni en idioma ni en muchas otras cosas tienen conexión con el antiguo Egipto, además que Egipto perdió su independencia y  paso de imperio en imperio hasta hace relativamente poco, cuando separó del imperio Británico.  China nunca dejó de ser China. Se mezclaron con los manchues pero siguieron siendo China. Tuvieron una época bajo el yugo Mongol (al igual que otros estados de la época) pero su civilización no se perdió.  Por seguir con el ejemplo, en contra parte, Egipto paso por varias épocas en la que cada vez más fue perdiendo su identidad... En el período helenístico reinaron dinastías de origen helénico y plotemaica, que si, se les enterraba como faraones etc, pero ya en esa época la élite era más griega que nada y más blanca que la leche, aunque se quemaran por el sol.  Fue provincia del imperio romano, bizantino, fue conquistado por musulmanes que dejaron la religion, idioma y escritura actual, fue en eyalato otomano, éticamente vario mucho, perteneció al imperio británico etc.  Hoy en día tienen las pirámides, los sarcófagos, la historia, pero tienen poco que ver con la antigua civilización egipciq. Eso no lo ha pasado a China y por eso existe tanta cohesión e identificación cultural entre ellos (una ventaja en geopolítica),  incluso la mayoría de Chinos fuera de China se siguen identificando como tal.   En algunos países se integran muy bien, cómo en EEUU donde hay una gran comunidad de estadounidenses de origen Chino, pero en otros la mayoría no deja de ser Chino. No es si no salir a otros países y  concocer algunos y ver cómo siguen conservando sus lenguas, sus tradiciones, y su lealtad para con lo que es China. El día que tengan que escoger bando ya saben para que lado irán.
    Editado por kryon on
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    Editado Tue, 6 April 2021 #958
    kryon escribió:
    Camarada, cuando hablamos de ininterrumpida es que no se perdieron en la historia como otras tantas civilizaciones.  Hay algún estado actual que sea heredero del sumerio? Por ejemplo los egipcios actuales ni etnicamente, ni en idioma ni en muchas otras cosas tienen conexión con el antiguo Egipto, además que Egipto perdió su independencia y  paso de imperio en imperio hasta hace relativamente poco, cuando separó del imperio Británico.  China nunca dejó de ser China. Se mezclaron con los manchues pero siguieron siendo China. Tuvieron una época bajo el yugo Mongol (al igual que otros estados de la época) pero su civilización no se perdió.  Por seguir con el ejemplo, en contra parte, Egipto paso por varias épocas en la que cada vez más fue perdiendo su identidad... En el período helenístico reinaron dinastías de origen helénico y plotemaica, que si, se les enterraba como faraones etc, pero ya en esa época la élite era más griega que nada y más blanca que la leche, aunque se quemaran por el sol.  Fue provincia del imperio romano, bizantino, fue conquistado por musulmanes que dejaron la religion, idioma y escritura actual, fue en eyalato otomano, éticamente vario mucho, perteneció al imperio británico etc.  Hoy en día tienen las pirámides, los sarcófagos, la historia, pero tienen poco que ver con la antigua civilización egipciq. Eso no lo ha pasado a China y por eso existe tanta cohesión e identificación cultural entre ellos (una ventaja en geopolítica),  incluso la mayoría de Chinos fuera de China se siguen identificando como tal.   En algunos países se integran muy bien, cómo en EEUU donde hay una gran comunidad de estadounidenses de origen Chino, pero en otros la mayoría no deja de ser Chino. No es si no salir a otros países y  concocer algunos y ver cómo siguen conservando sus lenguas, sus tradiciones, y su lealtad para con lo que es China. El día que tengan que escoger bando ya saben para que lado irán.
    Pues sigo en desacuerdo con tu afirmación camarada, de que China sea la "civilización" más antigua "ininterrumpida" según tus preceptos...

    *Si hablamos de etnia, recordad que los mongoles tenían la terrible tradición de ejecutar a 2/3 de los hombres de las ciudades que sometían, según estudios recientes la mayoría de los asiáticos tienen más genes mongoles por esta razón. 

    *Si hablamos de idiomas o escrituras, el Chino mandarín hablado hoy en día no es el mismo hablado en la edad media, ni siquiera es el hablado en la época de la reunificación de Qin Shi Huang o antes de estas. 

    *Si hablamos de Religión, el Budismo no hacía parte de sus religiones autóctonas antiguas de las épocas de las dinastías, fue llevado de India...

    *Si hablamos de una Nación China como tal y utilizas al primer emperador que unificó a China (Qin Shi de donde China obtiene su nombre), estamos hablando de 200 años Antes de Cristo. 

    Tomo por ejemplo a … Israel, como Nación vienen de 1.200 años antes de Cristo; Si hablamos del Hebreo... es el idioma moderno más antiguo junto con el Japonés; si hablamos de religión pues allá siguen siendo judíos no?. Soportaron guerras, esclavitud, deportaciones, invasiones tanto de Hititas, Egipcios, Babilónicos, Persas, Griegos, Romanos, Musulmanes, Cruzados y Otomanos, sobrevivieron persecución con exterminios y hoy en día existen en su mismo pedazo de tierra (sin recursos naturales importantes) y a diferencia de Egipto mantienen su cultura, símbolos,  costumbres, leguas y religión, siguen siendo fuertes y todos se identifican como pueblo estén donde estén. Teniendo en cuenta que las potencias modernas mantienen siempre buenas relaciones con ese pueblo, parece ser que seguirán existiendo. Te recomiendo este canal camarada, para que te empapes un poco: PeroesoesotraHistoria.

    Eso si, considero a China una potencia moderna incluso con más influencia que la extinta URSS. Pienso que la historia es dinámica (ininterrumpida no es) y que los ejes siempre cambian; algo que se cumple siempre y que se reforzó con la estrepitosa caída y desaparición de la unión Soviética, es que 2 potencias hegemónicas no pueden coexistir. 

    Ahora volviendo al tema, según un rumor, como se sospechaba desde el año pasado, parece que China trabaja en 2 nuevos prototipos del FC-31 (o FC-35) enfocados a los portaaviones que serán revelados a finales de este año. China tiene que aumentar la eficiencia del espacio en los portaaviones (para aumentar el # de aeronaves) y con los actuales "camastrones" le queda difícil. China también trabaja en una versión de exportación de este proyecto, teniendo en cuenta que el J-20 está vetado para exportación por el PCCh. Reitero que es un rumor.


    Editado por LEON on
  • kryon
    kryonForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Tue, 6 April 2021 #959
    LEON escribió:
    kryon escribió:
    Camarada, cuando hablamos de ininterrumpida es que no se perdieron en la historia como otras tantas civilizaciones.  Hay algún estado actual que sea heredero del sumerio? Por ejemplo los egipcios actuales ni etnicamente, ni en idioma ni en muchas otras cosas tienen conexión con el antiguo Egipto, además que Egipto perdió su independencia y  paso de imperio en imperio hasta hace relativamente poco, cuando separó del imperio Británico.  China nunca dejó de ser China. Se mezclaron con los manchues pero siguieron siendo China. Tuvieron una época bajo el yugo Mongol (al igual que otros estados de la época) pero su civilización no se perdió.  Por seguir con el ejemplo, en contra parte, Egipto paso por varias épocas en la que cada vez más fue perdiendo su identidad... En el período helenístico reinaron dinastías de origen helénico y plotemaica, que si, se les enterraba como faraones etc, pero ya en esa época la élite era más griega que nada y más blanca que la leche, aunque se quemaran por el sol.  Fue provincia del imperio romano, bizantino, fue conquistado por musulmanes que dejaron la religion, idioma y escritura actual, fue en eyalato otomano, éticamente vario mucho, perteneció al imperio británico etc.  Hoy en día tienen las pirámides, los sarcófagos, la historia, pero tienen poco que ver con la antigua civilización egipciq. Eso no lo ha pasado a China y por eso existe tanta cohesión e identificación cultural entre ellos (una ventaja en geopolítica),  incluso la mayoría de Chinos fuera de China se siguen identificando como tal.   En algunos países se integran muy bien, cómo en EEUU donde hay una gran comunidad de estadounidenses de origen Chino, pero en otros la mayoría no deja de ser Chino. No es si no salir a otros países y  concocer algunos y ver cómo siguen conservando sus lenguas, sus tradiciones, y su lealtad para con lo que es China. El día que tengan que escoger bando ya saben para que lado irán.
    Pues sigo en desacuerdo con tu afirmación camarada, de que China sea la "civilización" más antigua "ininterrumpida" según tus preceptos...

    *Si hablamos de etnia, recordad que los mongoles tenían la terrible tradición de ejecutar a 2/3 de los hombres de las ciudades que sometían, según estudios recientes la mayoría de los asiáticos tienen más genes mongoles por esta razón. 

    *Si hablamos de idiomas o escrituras, el Chino mandarín hablado hoy en día no es el mismo hablado en la edad media, ni siquiera es el hablado en la época de la reunificación de Qin Shi Huang o antes de estas. 

    *Si hablamos de Religión, el Budismo no hacía parte de sus religiones autóctonas antiguas de las épocas de las dinastías, fue llevado de India...

    *Si hablamos de una Nación China como tal y utilizas al primer emperador que unificó a China (Qin Shi de donde China obtiene su nombre), estamos hablando de 200 años Antes de Cristo. 

    Tomo por ejemplo a … Israel, como Nación vienen de 1.200 años antes de Cristo; Si hablamos del Hebreo... es el idioma moderno más antiguo junto con el Japonés; si hablamos de religión pues allá siguen siendo judíos no?. Soportaron guerras, esclavitud, deportaciones, invasiones tanto de Hititas, Egipcios, Babilónicos, Persas, Griegos, Romanos, Musulmanes, Cruzados y Otomanos, sobrevivieron persecución con exterminios y hoy en día existen en su mismo pedazo de tierra (sin recursos naturales importantes) y a diferencia de Egipto mantienen su cultura, símbolos,  costumbres, leguas y religión, siguen siendo fuertes y todos se identifican como pueblo estén donde estén. Teniendo en cuenta que las potencias modernas mantienen siempre buenas relaciones con ese pueblo, parece ser que seguirán existiendo. Te recomiendo este canal camarada, para que te empapes un poco: PeroesoesotraHistoria.

    Eso si, considero a China una potencia moderna incluso con más influencia que la extinta URSS. Pienso que la historia es dinámica (ininterrumpida no es) y que los ejes siempre cambian; algo que se cumple siempre y que se reforzó con la estrepitosa caída y desaparición de la unión Soviética, es que 2 potencias hegemónicas no pueden coexistir. 

    Ahora volviendo al tema, según un rumor, como se sospechaba desde el año pasado, parece que China trabaja en 2 nuevos prototipos del FC-31 (o FC-35) enfocados a los portaaviones que serán revelados a finales de este año. China tiene que aumentar la eficiencia del espacio en los portaaviones (para aumentar el # de aeronaves) y con los actuales "camastrones" le queda difícil. China también trabaja en una versión de exportación de este proyecto, teniendo en cuenta que el J-20 está vetado para exportación por el PCCh. Reitero que es un rumor.

    Bueno, muy buen análisis León, estamos de acuerdo en muchas cosas. Solo decir que el ejemplo que pones de Israel tiene una falla y es que los únicos judíos que siguen teniendo algún tipo de relación con los originales son los Judíos Etíopes. Los Judíos blancos que son la gran mayoría de Israel actual vienen de pueblos convertidos, como los Jazaros que originalmente eran un pueblo turco asentado en lo que hoy es el Cáucaso, convertidos para no quedar ni del lado musulmán ni del lado ortodoxo, las dos religiones que se disputaban la hegemonía de la región,  migrados y mezclados  con otras etnias en varias partes del mundo ruso, Europa oriental y Alemania. Y el territorio fue cedido por el imperio Británico, el idioma y la religión en la región  habían dado cedido respecto a otras. O sea, de alguna manera el actual Israel fue un estado que se creó de forma forzada, no algo que se presentó y perduró de manera orgánica con el paso del tiempo.
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    Editado Tue, 6 April 2021 #960
    kryon escribió:
    Bueno, muy buen análisis León, estamos de acuerdo en muchas cosas. Solo decir que el ejemplo que pones de Israel tiene una falla y es que los únicos judíos que siguen teniendo algún tipo de relación con los originales son los Judíos Etíopes. Los Judíos blancos que son la gran mayoría de Israel actual vienen de pueblos convertidos, como los Jazaros que originalmente eran un pueblo turco asentado en lo que hoy es el Cáucaso, convertidos para no quedar ni del lado musulmán ni del lado ortodoxo, las dos religiones que se disputaban la hegemonía de la región, migrados y mezclados  con otras etnias en varias partes del mundo ruso, Europa oriental y Alemania. Y el territorio fue cedido por el imperio Británico, el idioma y la religión en la región  habían dado cedido respecto a otras. O sea, de alguna manera el actual Israel fue un estado que se creó de forma forzada, no algo que se presentó y perduró de manera orgánica con el paso del tiempo.
    Exacto mi amigo, tu mismo te respondiste, por eso digo que no estoy de acuerdo con la afirmación de civilizaciones ininterrumpidas según los preceptos que nos traes, la historia de la humanidad es como las dunas del desierto. 
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Estos chinos son unos lokillos, tras que le insinúan que los tomarán algún día, entrenan como lo harían, la verdad no me gustaría estar en los zapatos de la cúpula militar de ese país
    https://twitter.com/Galaxia_militar/status/1379815035132854275?s=19
Entre o registrese para comentar