Interesante seria que les colocaran cañones de 40mm nuevos o los de 25mm minimo a proa , estas unidades remplazaran a las swift 105 que ya han comenzado a dar de baja.
Tres Patrulleras de Costa tipo Island Class de la @USCG, fueron transferidas por el Gobierno de los Estados Unidos a la @ArmadaColombia, en el marco de la Cooperación Internacional que permite seguir fortaleciendo la lucha contra el crimen organizado trasnacional.
Las Unidades que reciben los nombres de ARC “Batalla de Cispatá”, ARC “Batalla Toma de Sabanilla” y ARC “Batalla Noche de San Juan”, en homenaje a las gestas históricas que libró el Gran Almirante Padilla, navegarán por el Caribe colombiano para seguir contribuyendo a la seguridad y estabilidad de la región.
Seguramente aun no tienen deben entrar al astillero para su puesta a punto, lo mismo paso con la que le donaron a Costa Rica, COTECMAR le presto el servicio.
Interesante seria que les colocaran cañones de 40mm nuevos o los de 25mm minimo a proa , estas unidades remplazaran a las swift 105 que ya han comenzado a dar de baja.
Esos cañones son muy pesados para esa nave, lo ideal seria de 25 a 30mm, para no contrarrestar sus 29 nudos.
Seguramente aun no tienen deben entrar al astillero para su puesta a punto, lo mismo paso con la que le donaron a Costa Rica, COTECMAR le presto el servicio.[/quote]
Al menos ya COTECMAR , tuvo la experiencia previa y sabe que hacer , lo cual hará más rápida su salida del astillero.
AHORA: La Armada de Colombia anunció el miércoles la primera incautación de un narcosubmarino no tripulado en el mar Caribe, fabricado para operarse de manera teledirigida con una "tecnología de navegación automatizada" y que dificulta "su rastreo por radar", reporta AFP.
AHORA: La Armada de Colombia anunció el miércoles la primera incautación de un narcosubmarino no tripulado en el mar Caribe, fabricado para operarse de manera teledirigida con una "tecnología de navegación automatizada" y que dificulta "su rastreo por radar", reporta AFP.
Si es de construcción y diseño Colombiano, buscar al ingeniero y en lugar de llevarlo a pagar cárcel, darle un contrato en la ARC, para que diseño unos drones de ataque submarino y de superficie.
AHORA: La Armada de Colombia anunció el miércoles la primera incautación de un narcosubmarino no tripulado en el mar Caribe, fabricado para operarse de manera teledirigida con una "tecnología de navegación automatizada" y que dificulta "su rastreo por radar", reporta AFP.
Si es de construcción y diseño Colombiano, buscar al ingeniero y en lugar de llevarlo a pagar cárcel, darle un contrato en la ARC, para que diseño unos drones de ataque submarino y de superficie.
Es para que las Fuerzas armadas en general se preparen, hasta la guerrilla usa drones y tiene al ejercito jodido y mucho solsado inocente muerto, la ramada lo sabe y las PES vendran con sistema antidrones , las FAC creo es la unica que ciertas bases tienen estos sistemas . para evitar saboteos a los cazas.
Colombia y Alemania firman alianza para fortalecer la industria naval con foco en tecnología y sostenibilidad
La Armada Nacional y la Cámara Colombo-Alemana suscribieron un acuerdo para modernizar el sector marítimo y fluvial, mediante la transferencia de conocimiento y experiencias alemanas.
Armada de Colombia proyecta su poder naval con la operación “Neptuno V”
11-jul-2025
• En esta quinta versión, que contó con tres fases, se realizó por primera vez el disparo de un misil antiaéreo desde vehículos tácticos de Infantería de Marina.
La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Caribe, realizó la quinta versión de la operación “Neptuno”, un ejercicio naval que tiene como objetivo fortalecer la interoperabilidad, perfeccionar procedimientos tácticos y consolidar la capacidad de respuesta ante amenazas dinámicas en la región Caribe.
Más de 1.700 tripulantes, apoyados por unidades de superficie, submarinas, aéreas y de Infantería de Marina, participaron en escenarios de combate naval, operaciones anfibias, fluviales y defensa de litoral, donde se integraron nuevas tecnologías, sistemas no tripulados y sensores avanzados, elevando el nivel de entrenamiento y el alistamiento operacional.
Los ejercicios incluyeron maniobras navales de superficie, submarinas, tiro con armamento naval, inserción y extracción de Fuerzas Especiales Navales, con medios helicoportados y botes rápidos; reacción ante ataques simulados, defensa antiaérea con disparos de misil, formación táctica y defensiva de unidades; desembarco anfibio, toma de playa, maniobras y operaciones fluviales, operaciones con apoyo aéreo cercano, y ejercicios de comando y control bajo ambientes de guerra compuesta.
“Neptuno” fortalece la interoperabilidad entre componentes navales, aéreos, terrestres y fluviales, mediante operaciones articuladas en diferentes escenarios, integrando en esta ocasión, capacidades de aviación naval, fuerzas especiales, guardacostas, comandos anfibios, buques de superficie y submarinos, así como del componente aéreo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y medios terrestres del Ejército Nacional, en un despliegue coordinado que reafirma el compromiso institucional con la soberanía y la defensa de los intereses de la Nación.
Cabe resaltar el empleo táctico de plataformas tecnológicas no tripuladas y herramientas de última generación para la vigilancia, reconocimiento, control y apoyo a la toma de decisiones en situaciones complejas. Esto refleja la evolución operacional de la Armada de Colombia hacia una Fuerza Naval altamente operativa y adaptable a los desafíos del entorno actual.
En esta versión, las unidades participantes fueron: las Fragatas Misileras ARC “Almirante Padilla”, ARC “Caldas” y ARC “Independiente”; los submarinos oceánicos ARC “Tayrona” y ARC “Indomable”; la Patrullera Oceánica ARC “20 de Julio”; las Patrulleras de Costa ARC “Punta Espada” y ARC “José María Toledo”; el Buque de Investigación Científica Marina ARC “Simón Bolívar”; los Buques Oceanográficos ARC “Caribe” y ARC “Roncador”; asimismo, dos helicópteros navalizados, un avión Patrullero Marítimo, Patrullas Logísticas de Combate – PLC - y dos aviones de combate Super Tucano de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
En la fase fluvial y anfibia, se contó con el despliegue logístico y operacional de la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, el Centro de Instrucción y Entrenamiento Anfibio, el Comando de las Fuerzas Especiales Navales, la Brigada de Apoyo a las Operaciones Anfibias, el Batallón de Desminado e Ingenieros Anfibios, el Centro Internacional de Excelencia Avanzada Fluvial y la Brigada de Infantería de Marina No. 1.
Además, durante la fase de defensa de litoral, se realizó por primera vez, el disparo de un misil antiaéreo desde vehículos tácticos de Infantería de Marina, integrando así el alto poder de fuego para la neutralización de amenazas con la capacidad de despliegue anfibio y movilidad táctica, consolidando un sistema de defensa de litoral robusto, adaptable y de alta velocidad, capaz de negar el posicionamiento de unidades enemigas en áreas estratégicas.
Con la operación “Neptuno V”, la Armada de Colombia reafirma su compromiso con el control efectivo y la seguridad en la región Caribe, proteger la vida humana en mares, ríos, costas y proyectando una Fuerza preparada, interoperable y disuasiva frente a las diferentes amenazas, promoviendo la estabilidad regional y fortaleciendo la cooperación multinacional.
Hoy resaltamos la labor de quienes, con su conocimiento, dedicación y entrega, sostienen la fortaleza tecnológica y operativa de nuestra Armada Nacional.
Cada buque que zarpa, cada estructura que se construye y cada proyecto que se ejecuta, lleva la huella indeleble de nuestros Ingenieros Navales: hombres y mujeres que hacen posible que sigamos navegando con seguridad, innovación y compromiso con el desarrollo marítimo y fluvial de Colombia.
A ustedes, guardianes silenciosos de nuestra capacidad naval, gracias por su vocación de servicio y por mantener viva la tradición de excelencia que nos inspira a seguir creciendo como una Armada más fuerte, sostenible y al servicio del país.
Ojo, en ese video se ve el sistema Misttal montado sobre un Hummve
Se lanzaron dos misiles , uno desde la Caldas y otro desde tierra.
El sistema que vimos en ese 20 de julio está en uso.
En esta operación Neptuno participaron 3 fragatas, a echarle ojo a ver si las tres tienen los Mistral montados, de ser así, o se los quitaron a la Antioquía para los ejercicios o se tienen más lanzaderas.
Comentarios
Seguramente aun no tienen deben entrar al astillero para su puesta a punto, lo mismo paso con la que le donaron a Costa Rica, COTECMAR le presto el servicio.
Esos cañones son muy pesados para esa nave, lo ideal seria de 25 a 30mm, para no contrarrestar sus 29 nudos.
[/quote]
Seguramente aun no tienen deben entrar al astillero para su puesta a punto, lo mismo paso con la que le donaron a Costa Rica, COTECMAR le presto el servicio.[/quote]
Al menos ya COTECMAR , tuvo la experiencia previa y sabe que hacer , lo cual hará más rápida su salida del astillero.
Puede leer la noticia dando clic AQUÍ o ingresando al enlace. https://www.aviatordaily.net/2025/07/p-8-poseidon-de-la-us-navy-participa-en.html
https://x.com/AlertaNews24/status/1940493046698946708
https://elpais.com/america-colombia/2025-07-02/la-armada-de-colombia-intercepta-un-narcosubmarino-teledirigido-y-con-una-tecnologia-que-dificulta-su-rastreo.html
Si es de construcción y diseño Colombiano, buscar al ingeniero y en lugar de llevarlo a pagar cárcel, darle un contrato en la ARC, para que diseño unos drones de ataque submarino y de superficie.
Es para que las Fuerzas armadas en general se preparen, hasta la guerrilla usa drones y tiene al ejercito jodido y mucho solsado inocente muerto, la ramada lo sabe y las PES vendran con sistema antidrones , las FAC creo es la unica que ciertas bases tienen estos sistemas . para evitar saboteos a los cazas.
Y los Casa Persueder de la Armada?
Ya no vuelan?
La Armada Nacional y la Cámara Colombo-Alemana suscribieron un acuerdo para modernizar el sector marítimo y fluvial, mediante la transferencia de conocimiento y experiencias alemanas.
https://www.elheraldo.co/colombia/2025/07/09/colombia-y-alemania-firman-alianza-para-fortalecer-la-industria-naval-con-foco-en-tecnologia-y-sostenibilidad/
Hacia rato que no veia un video de los hovercraft.
No se si fue hace mucho tiempo o reciente, pero no había visto el lanzamiento de un misil mistral
11-jul-2025
• En esta quinta versión, que contó con tres fases, se realizó por primera vez el disparo de un misil antiaéreo desde vehículos tácticos de Infantería de Marina.
La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Caribe, realizó la quinta versión de la operación “Neptuno”, un ejercicio naval que tiene como objetivo fortalecer la interoperabilidad, perfeccionar procedimientos tácticos y consolidar la capacidad de respuesta ante amenazas dinámicas en la región Caribe.
Más de 1.700 tripulantes, apoyados por unidades de superficie, submarinas, aéreas y de Infantería de Marina, participaron en escenarios de combate naval, operaciones anfibias, fluviales y defensa de litoral, donde se integraron nuevas tecnologías, sistemas no tripulados y sensores avanzados, elevando el nivel de entrenamiento y el alistamiento operacional.
Los ejercicios incluyeron maniobras navales de superficie, submarinas, tiro con armamento naval, inserción y extracción de Fuerzas Especiales Navales, con medios helicoportados y botes rápidos; reacción ante ataques simulados, defensa antiaérea con disparos de misil, formación táctica y defensiva de unidades; desembarco anfibio, toma de playa, maniobras y operaciones fluviales, operaciones con apoyo aéreo cercano, y ejercicios de comando y control bajo ambientes de guerra compuesta.
“Neptuno” fortalece la interoperabilidad entre componentes navales, aéreos, terrestres y fluviales, mediante operaciones articuladas en diferentes escenarios, integrando en esta ocasión, capacidades de aviación naval, fuerzas especiales, guardacostas, comandos anfibios, buques de superficie y submarinos, así como del componente aéreo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y medios terrestres del Ejército Nacional, en un despliegue coordinado que reafirma el compromiso institucional con la soberanía y la defensa de los intereses de la Nación.
Cabe resaltar el empleo táctico de plataformas tecnológicas no tripuladas y herramientas de última generación para la vigilancia, reconocimiento, control y apoyo a la toma de decisiones en situaciones complejas. Esto refleja la evolución operacional de la Armada de Colombia hacia una Fuerza Naval altamente operativa y adaptable a los desafíos del entorno actual.
En esta versión, las unidades participantes fueron: las Fragatas Misileras ARC “Almirante Padilla”, ARC “Caldas” y ARC “Independiente”; los submarinos oceánicos ARC “Tayrona” y ARC “Indomable”; la Patrullera Oceánica ARC “20 de Julio”; las Patrulleras de Costa ARC “Punta Espada” y ARC “José María Toledo”; el Buque de Investigación Científica Marina ARC “Simón Bolívar”; los Buques Oceanográficos ARC “Caribe” y ARC “Roncador”; asimismo, dos helicópteros navalizados, un avión Patrullero Marítimo, Patrullas Logísticas de Combate – PLC - y dos aviones de combate Super Tucano de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
En la fase fluvial y anfibia, se contó con el despliegue logístico y operacional de la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, el Centro de Instrucción y Entrenamiento Anfibio, el Comando de las Fuerzas Especiales Navales, la Brigada de Apoyo a las Operaciones Anfibias, el Batallón de Desminado e Ingenieros Anfibios, el Centro Internacional de Excelencia Avanzada Fluvial y la Brigada de Infantería de Marina No. 1.
Además, durante la fase de defensa de litoral, se realizó por primera vez, el disparo de un misil antiaéreo desde vehículos tácticos de Infantería de Marina, integrando así el alto poder de fuego para la neutralización de amenazas con la capacidad de despliegue anfibio y movilidad táctica, consolidando un sistema de defensa de litoral robusto, adaptable y de alta velocidad, capaz de negar el posicionamiento de unidades enemigas en áreas estratégicas.
Con la operación “Neptuno V”, la Armada de Colombia reafirma su compromiso con el control efectivo y la seguridad en la región Caribe, proteger la vida humana en mares, ríos, costas y proyectando una Fuerza preparada, interoperable y disuasiva frente a las diferentes amenazas, promoviendo la estabilidad regional y fortaleciendo la cooperación multinacional.
Mistral? O tenemos algo más?
Que vehículo sería?
Cada buque que zarpa, cada estructura que se construye y cada proyecto que se ejecuta, lleva la huella indeleble de nuestros Ingenieros Navales: hombres y mujeres que hacen posible que sigamos navegando con seguridad, innovación y compromiso con el desarrollo marítimo y fluvial de Colombia.
A ustedes, guardianes silenciosos de nuestra capacidad naval, gracias por su vocación de servicio y por mantener viva la tradición de excelencia que nos inspira a seguir creciendo como una Armada más fuerte, sostenible y al servicio del país.
Feliz día del Ingeniero naval
#ProtegemosElAzulDeLaBandera
https://fb.watch/AOiI2sVMs0/
Se logra ver parte del avance del Buque Hospital
Mistral desde un Humvee, se vieron en un desfile hace unos años, aunque se creía que era puro show!
Ojo, en ese video se ve el sistema Misttal montado sobre un Hummve
Se lanzaron dos misiles , uno desde la Caldas y otro desde tierra.
El sistema que vimos en ese 20 de julio está en uso.
En esta operación Neptuno participaron 3 fragatas, a echarle ojo a ver si las tres tienen los Mistral montados, de ser así, o se los quitaron a la Antioquía para los ejercicios o se tienen más lanzaderas.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!