A proposito de la X expedición a la Antártida, nuestro ARC Simón Bolivar arribó el 24 de diciembre a Valparaiso, donde su tripulación ha sido capacitada por miembros de la armada de Chile.
No sería bueno que la Armada proyecte un buque de rescate submarino y un cazaminas? Me parece que son dos herramientas que le hacen falta en el arsenal de la flota. Creo que el de rescate submarino se podría construir acá, Damen tiene modelos. El cazaminas si quien sabe.
No sería bueno que la Armada proyecte un buque de rescate submarino y un cazaminas? Me parece que son dos herramientas que le hacen falta en el arsenal de la flota. Creo que el de rescate submarino se podría construir acá, Damen tiene modelos. El cazaminas si quien sabe.
No sería bueno que la Armada proyecte un buque de rescate submarino y un cazaminas? Me parece que son dos herramientas que le hacen falta en el arsenal de la flota. Creo que el de rescate submarino se podría construir acá, Damen tiene modelos. El cazaminas si quien sabe.
El oceanográfico puede cumplir la función de rescate, solo es que le pongan los equipos adecuado.
No sería bueno que la Armada proyecte un buque de rescate submarino y un cazaminas? Me parece que son dos herramientas que le hacen falta en el arsenal de la flota. Creo que el de rescate submarino se podría construir acá, Damen tiene modelos. El cazaminas si quien sabe.
No sería bueno que la Armada proyecte un buque de rescate submarino y un cazaminas? Me parece que son dos herramientas que le hacen falta en el arsenal de la flota. Creo que el de rescate submarino se podría construir acá, Damen tiene modelos. El cazaminas si quien sabe.
El oceanográfico puede cumplir la función de rescate, solo es que le pongan los equipos adecuado.
No sería bueno que la Armada proyecte un buque de rescate submarino y un cazaminas? Me parece que son dos herramientas que le hacen falta en el arsenal de la flota. Creo que el de rescate submarino se podría construir acá, Damen tiene modelos. El cazaminas si quien sabe.
Creo que haría falta tener otro "caribe" hecho en cotecmar y resolviendo los problemas del eje y diseño que lo tuvieron varado como 2 o 3 años en puerto. Ese sería un buen buque para rescate submarino, aunque no veo la grúa tipo A, no sé si sería indispensable.
Estos buques como el ARC Caribe o el Isla Albuquerque, que de noche tienen bastante bien iluminada esa zona de trabajo en la popa y hasta algunas zonas dentro de la nave mientras están atracadas, como harán? Será que desde el puerto les pasan corriente o trabajan con alguna APU?
Estos buques como el ARC Caribe o el Isla Albuquerque, que de noche tienen bastante bien iluminada esa zona de trabajo en la popa y hasta algunas zonas dentro de la nave mientras están atracadas, como harán? Será que desde el puerto les pasan corriente o trabajan con alguna APU?
Esas unidaces si tienen personal adentro tienen los generadores encendidos, las luces es lo de menos en este caso, lo de mas es tener las partes vitales del buque en funcionamiento, incluso las neveras, cocina etc etc
Yo cuando visite la Caldas estaba en puerto, pero por dentro todo estaba OK, habian oficiales, suboficiales, etc etc.
Yo tengo entendido que en muelle el buqué depende únicamente de los equipos de tierra con el fin de no tener que usar los propios, esto para minimizar los gastos de operación además de no incurrir en el desgaste de la unidad.
Yo tengo entendido que en muelle el buqué depende únicamente de los equipos de tierra con el fin de no tener que usar los propios, esto para minimizar los gastos de operación además de no incurrir en el desgaste de la unidad.
Pues como dije, cuando entre a la Caldas, que estaba en muelle, estaba todo prendido, los generadores estaban funcionando, porque entre al cuarto de maquinas y estaban prendidos.
La patrullera de alta mar de la @ArmadaColombia ARC Victoria (PZE-48) y la patrullera @MarineNationale La Combattante (P735) realizaron ejercicios conjuntos en el Mar Caribe.
Bautizado el 12 de junio en Saint-Malo, el último de los tres Patrouilleurs Antilles Guyane (PAG, ex-PLG) encargados para la Armada francesa abandonó ayer Brest para reunirse con su base en Fort-de-France, en Martinica. Antes de lograrlo, La Combattante aprovechará su cruce del Atlántico para probar sus sistemas y capacidades militares.
Mientras que sus barcos hermanos, La Confiance y La Résolue, fueron puestos en servicio en 2017 en Guyana, este nuevo PAG, cuya construcción se decidió tras la devastación causada por el huracán Irma hace casi dos años, permitirá reforzar los medios de acción marítimos en las Antillas. Sobre todo porque, además de este nuevo patrullero, la base naval de Fort-de-France, donde están estacionadas las fragatas de vigilancia Ventôse y Germinal, acaba de enriquecerse con otra nueva unidad, en este caso el Dumont d'Urville, último de cuatro. Nuevos edificios de apoyo y asistencia en el extranjero (BSAOM, ex-B2M).
La Armada francesa en Martinica también recibirá una de las 14 futuras embarcaciones anfibias de desembarco estándar (EDAS), cuya cabeza deberá ser entregada por Socarenam y CNIM a finales de 2020.
Los PAG fueron construidos por los astilleros Socarenam de Saint-Malo (casco) y Boulogne-sur-Mer (armamento), su diseño se realizó en colaboración con Mauric y su mantenimiento estuvo a cargo de CNN MCO. Equipados con un casco de acero y superestructuras de aluminio, los nuevos patrulleros franceses miden 60,8 metros de largo, 9,55 metros de ancho y un desplazamiento de aproximadamente 750 toneladas. Operados por 24 marineros y con capacidad para albergar hasta 38 personas, llevan dos semirrígidos y su armamento incluye un cañón Narwhal de 20 mm (Nexter) operado a distancia y ametralladoras. Capaces de alcanzar 21 nudos, los PAG pueden cubrir 3.500 millas a 12 nudos.
Tras esta serie de tres unidades, llegará el momento de renovar las patrulleras estacionadas en el resto de territorios de ultramar. Para ello, el programa POM deberá notificarse este invierno con vistas a la entrega de seis edificios entre 2022 y 2025. Estas unidades de al menos 70 metros se instalarán por parejas en Nueva Caledonia, Polinesia Francesa y Reunión.
Comentarios
Fuente:https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4663503/armada-chile-capacita-arc-simon-bolivar-colombia-operaciones-antarticas
El oceanográfico puede cumplir la función de rescate, solo es que le pongan los equipos adecuado.
cual?
Y el ARC Caribe también sirve para lo mismo...
El ARC Pedro de Heredia
ARC Caribe.
ARC 11 de Noviembre, ARC José María García y Toledo, ARC Isla Albuquerque y atrás una BDA en el dique de Cotectmar.
Esas unidaces si tienen personal adentro tienen los generadores encendidos, las luces es lo de menos en este caso, lo de mas es tener las partes vitales del buque en funcionamiento, incluso las neveras, cocina etc etc
Yo cuando visite la Caldas estaba en puerto, pero por dentro todo estaba OK, habian oficiales, suboficiales, etc etc.
Pues como dije, cuando entre a la Caldas, que estaba en muelle, estaba todo prendido, los generadores estaban funcionando, porque entre al cuarto de maquinas y estaban prendidos.
https://twitter.com/FNC_ArmadaCol/status/1750912302319116680?t=oMGNRnGwoSSGA6cH8ksgYw&s=19
Bautizado el 12 de junio en Saint-Malo, el último de los tres Patrouilleurs Antilles Guyane (PAG, ex-PLG) encargados para la Armada francesa abandonó ayer Brest para reunirse con su base en Fort-de-France, en Martinica. Antes de lograrlo, La Combattante aprovechará su cruce del Atlántico para probar sus sistemas y capacidades militares.
Mientras que sus barcos hermanos, La Confiance y La Résolue, fueron puestos en servicio en 2017 en Guyana, este nuevo PAG, cuya construcción se decidió tras la devastación causada por el huracán Irma hace casi dos años, permitirá reforzar los medios de acción marítimos en las Antillas. Sobre todo porque, además de este nuevo patrullero, la base naval de Fort-de-France, donde están estacionadas las fragatas de vigilancia Ventôse y Germinal, acaba de enriquecerse con otra nueva unidad, en este caso el Dumont d'Urville, último de cuatro. Nuevos edificios de apoyo y asistencia en el extranjero (BSAOM, ex-B2M).
La Armada francesa en Martinica también recibirá una de las 14 futuras embarcaciones anfibias de desembarco estándar (EDAS), cuya cabeza deberá ser entregada por Socarenam y CNIM a finales de 2020.
Los PAG fueron construidos por los astilleros Socarenam de Saint-Malo (casco) y Boulogne-sur-Mer (armamento), su diseño se realizó en colaboración con Mauric y su mantenimiento estuvo a cargo de CNN MCO. Equipados con un casco de acero y superestructuras de aluminio, los nuevos patrulleros franceses miden 60,8 metros de largo, 9,55 metros de ancho y un desplazamiento de aproximadamente 750 toneladas. Operados por 24 marineros y con capacidad para albergar hasta 38 personas, llevan dos semirrígidos y su armamento incluye un cañón Narwhal de 20 mm (Nexter) operado a distancia y ametralladoras. Capaces de alcanzar 21 nudos, los PAG pueden cubrir 3.500 millas a 12 nudos.
Tras esta serie de tres unidades, llegará el momento de renovar las patrulleras estacionadas en el resto de territorios de ultramar. Para ello, el programa POM deberá notificarse este invierno con vistas a la entrega de seis edificios entre 2022 y 2025. Estas unidades de al menos 70 metros se instalarán por parejas en Nueva Caledonia, Polinesia Francesa y Reunión.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!