Alguna vez sugerí ese SAM para nuestras FFAA junto con el Koreano K-SAM Pegasus y el K263, pero creo fué el compañero Spades CHL quién advirtió del precio prohibitivo para un país como el nuestro, por lo mismo que indica el amigo DavidRec. Y pués como yo no cuento con una tabla comparativa con cifras actualizadas no puedo opinar sobre si está a nuestro alcance o no, pero si lo comenta DavidRec que es tan serio yo me inclino por creerle.
Por otra parte, ignoro si prefieres el Buque que ofrece Suecia porque esto supondría que se nos abriría un "abanico" con respecto a otros Sistemas de ése orígen que igual requerimos, pero el diseño de la nave no me convence para nada. Entre gustos...
Sí Spiderman, generalmente intento hacer los mejores cálculos y averiguaciones que pueda hacerse respecto al costo de los sistemas, aunque siempre hay detalles relativos (pues se puede contratar soporte, entrenamiento, diferente número de munición o misiles, etc.). Aquí un poco más de información sobre el SAMP/T, sistema terrestrebasado en Aster-30. Aquí el valor mencionado incluso es US 330 millones por batería...
Se podría adquirir cuatro baterías Spider-MR(la mejor versión, sobre la SR) con ese monto de recursos) o dos baterías de Barak-8 que es un soberbio interceptor, que también se ofrece como se sabe a plataformas navales.
Sí Spiderman, generalmente intento hacer los mejores cálculos y averiguaciones que pueda hacerse respecto al costo de los sistemas, aunque siempre hay detalles relativos (pues se puede contratar soporte, entrenamiento, diferente número de munición o misiles, etc.). Aquí un poco más de información sobre el SAMP/T, sistema terrestrebasado en Aster-30. Aquí el valor mencionado incluso es US 330 millones por batería...
DavidRec escribió:
Se podría adquirir cuatro baterías Spider-MR (la mejor versión, sobre la SR) con ese monto de recursos) o dos baterías de Barak-8 que es un soberbio interceptor, que también se ofrece como se sabe a plataformas navales.
Gracias David, mira que curioso que en años anteriores en las principales Ferias Militares del mundo veíamos un despliegue de promoción de dichos SPYDER de Rafael y ahora, de repente lo que más estan promoviendo los Israelíes es el Barak 8 tanto su versión naval como la terrestre. Yo intuyo que de existir un interés real en Colombia se estarían decantando por ello. Ya sabemos de su persistente lobby en nuestro país.
Retomando el tema, yo quería preguntarles, ¿Que opinan de la disposición de los SSMs de BMT Venator?, a mi me sigue sin convencer y que sorpresa me llevo cuando en la página oficial, el Buque lleva la bandera de Colombia!!!!!
Sí, yo personalmente vería mejor los SSM entre la chimenea y el puente Spiderman. La Venatorno será la más 'bella' pero sin duda es un casco marinero y adecuado a muchas de las necesidades de la ARC. En lo personal prefeririía sacrificar en artillería e incluso en helos ASW, pero no SAM; por ejemplo podría adquirirse SuperLynx si no fuera posible hacerse a SH-60. Pero deberían tener al menos 24 SAM con capacidad antimisil y de alcance intermedio.
Sí, yo personalmente vería mejor los SSM entre la chimenea y el puente Spiderman.
Efectivamente, por eso lo pregunto. No me cautivan diseños tan revolucionarios en una Fragata.
DavidRec escribió:
La Venator no será la más 'bella' pero sin duda es un casco marinero y adecuado a muchas de las necesidades de la ARC. En lo personal prefeririía sacrificar en artillería e incluso en helos ASW, pero no SAM; por ejemplo podría adquirirse SuperLynx si no fuera posible hacerse a SH-60. Pero deberían tener al menos 24 SAM con capacidad antimisil y de alcance intermedio.
Según lo que se pudo leer en un artículo de la Revista Armada del año 2015, lo que se pretende son Plataformas PES con 24 celdas VLS, y sistema CIWS como el Thales Goalkeeper.
Sobre lo demás, debo decir que lo estético de la nave no es lo que cuestiono sino lo que inicié cuestionando en este post. David, ¿Sabes que fué lo primero en lo que pensé cuando vi la Venator? En este navío...
En Colombia, la mayoría de los grandes astilleros internacionales escrutan las intenciones de la marina colombiana. Al menos serían doce las que habrían manifestado su interés por proveer cuatro fragatas de 3.000 a 4.000 toneladas entre 2023 y 2027 (con opción a otras cuatro): la coreana DSME, una de Singapur, empresas chinas, una turca, la holandesa Damen, la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), la española Navantia, la italiana Fincantieri, la británica BAE Systems, DCNS, hasta Estados Unidos, cuya famosa fragata furtiva de última generación USS Zumwalt hizo escala en el puerto de Cartagena en noviembre de 2016. Las primeras ofertas fueron presentadas a fines de enero. En fin, eso avanza en Colombia.
No obstante, Bogotá no debería invitar más que a cinco astilleros navales a competir en junio próximo cuando la marina colombiana lance su licitación. Las ofertas atractivas de los cinco candidatos deberán ser consignadas en agosto, ya que la elección del ganador se espera para noviembre. En todo caso, Colombia deberá elegir antes de que finalice el año, el 2018 será un año de elecciones (congresistas y presidencial). Las fragatas serán fabricadas en Colombia por el astillero naval Cotecmar en sociedad con el astillero naval seleccionado. Bogotá desea inscribir esta adquisición en una sociedad estratégica y en una relación bilateral de alto nivel con el país del astillero naval elegido.
DCNS juega su carta a fondo y ya abrió una oficina comercial en 2016 en Colombia. Sobre todo porque el grupo naval en sociedad con Thales modernizó con éxito las cuatro fragatas de la clase Almirante Padilla de la marina colombiana. Un contrato que concluyó en 2014 durante las pruebas de mar finales del cuarto buque. En el marco de esta modernización, los equipamientos fueron instalados e integrados por Thales y Cotecmar. Finalmente, el grupo naval francés también está interesado por la transferencia de la actual base naval de Cartagena hacia un nuevo emplazamiento. Ahí, teniendo en cuenta su experiencia, DCNS pueda aspirar a ser seleccionada.
Caballero_Negro dijo: Finalmente, el grupo naval francés también está interesado por la transferencia de la actual base naval de Cartagena hacia un nuevo emplazamiento. Ahí, teniendo en cuenta su experiencia, DCNS pueda aspirar a ser seleccionada.
En este sentido qué tan capacitados están el resto deastilleros competidores?
Por cierto, a ponerle cuidado a México. Lo digo porque en estos días firmaron un contrato con Damen para construir en la nación norteamericana un buque Sigma 10514, el mismo modelo que dicha empresa está ofreciendo a la ARC y a COTECMAR. La cosa es que México lo quiere más para OPV que como fragata, así que habría que ver qué armamento llevará y por cuánto le saldrá en dicha configuración.
Como bien saben, dicho modelo es modular, así que puede ser lo que el cliente quiera...
Esa tiene un tonelaje de 2400, es poco o muy justo a lo que pretende la ARC.
Va de nuevo.
Éste modelo de Damen es excelente por una razón: es modular. Es decir, si el cliente lo quiere como está (2.400 Tn) lo puede dejar así, pero también está la opción de hacerlo más grande y así hasta llegar a las 3.500 Tn. Todo es cuestión de qué se necesita y de $$$$ sobre la mesa...
Éste modelo de Damen es excelente por una razón: es modular. Es decir, si el cliente lo quiere como está (2.400 Tn) lo puede dejar así, pero también está la opción de hacerlo más grande y así hasta llegar a las 3.500 Tn. Todo es cuestión de qué se necesita y de $$$$ sobre la mesa...
Eso es cierto. Por eso el precio final sería más predecible y se debe sumar el hecho de que es un modelo real, construido y operativo, es decir, "proven". Aunque si están mirando equipos de la Damen, yo preguntaría por el Crossover, ese barco es modular como la Sigma, pero es más grande y tiene funciones de un mini-lpd, es la versión holandesa de la clase Absalondanesa. Yo no dejaría de darle la vuelta.
Comentarios
Hola a todos.
Alguna vez sugerí ese SAM para nuestras FFAA junto con el Koreano K-SAM Pegasus y el K263, pero creo fué el compañero Spades CHL quién advirtió del precio prohibitivo para un país como el nuestro, por lo mismo que indica el amigo DavidRec. Y pués como yo no cuento con una tabla comparativa con cifras actualizadas no puedo opinar sobre si está a nuestro alcance o no, pero si lo comenta DavidRec que es tan serio yo me inclino por creerle.
Por otra parte, ignoro si prefieres el Buque que ofrece Suecia porque esto supondría que se nos abriría un "abanico" con respecto a otros Sistemas de ése orígen que igual requerimos, pero el diseño de la nave no me convence para nada. Entre gustos...
Auf Wiedersehen.
Sí Spiderman, generalmente intento hacer los mejores cálculos y averiguaciones que pueda hacerse respecto al costo de los sistemas, aunque siempre hay detalles relativos (pues se puede contratar soporte, entrenamiento, diferente número de munición o misiles, etc.). Aquí un poco más de información sobre el SAMP/T, sistema terrestrebasado en Aster-30. Aquí el valor mencionado incluso es US 330 millones por batería...
http://missiledefenseadvocacy.org/missile-defense-systems-2/allied-air-and-missile-defense-systems/allied-intercept-systems-coming-soon/sampt-air-defense-system/
Se podría adquirir cuatro baterías Spider-MR(la mejor versión, sobre la SR) con ese monto de recursos) o dos baterías de Barak-8 que es un soberbio interceptor, que también se ofrece como se sabe a plataformas navales.
Hola a todos.
Gracias David, mira que curioso que en años anteriores en las principales Ferias Militares del mundo veíamos un despliegue de promoción de dichos SPYDER de Rafael y ahora, de repente lo que más estan promoviendo los Israelíes es el Barak 8 tanto su versión naval como la terrestre. Yo intuyo que de existir un interés real en Colombia se estarían decantando por ello. Ya sabemos de su persistente lobby en nuestro país.
Retomando el tema, yo quería preguntarles, ¿Que opinan de la disposición de los SSMs de BMT Venator?, a mi me sigue sin convencer y que sorpresa me llevo cuando en la página oficial, el Buque lleva la bandera de Colombia!!!!!
Confírmenlo ustedes mismos...
http://www.bmtdsl.co.uk/bmt-design-portfolio/bmt-venator-110-frigate/
Auf Wiedersehen.
Eso quiere decir que van con toda para el PES
Sí, yo personalmente vería mejor los SSM entre la chimenea y el puente Spiderman. La Venatorno será la más 'bella' pero sin duda es un casco marinero y adecuado a muchas de las necesidades de la ARC. En lo personal prefeririía sacrificar en artillería e incluso en helos ASW, pero no SAM; por ejemplo podría adquirirse SuperLynx si no fuera posible hacerse a SH-60. Pero deberían tener al menos 24 SAM con capacidad antimisil y de alcance intermedio.
Hola a todos.
O eso o ya hay una acuerdo que desconocemos.
Efectivamente, por eso lo pregunto. No me cautivan diseños tan revolucionarios en una Fragata.
Según lo que se pudo leer en un artículo de la Revista Armada del año 2015, lo que se pretende son Plataformas PES con 24 celdas VLS, y sistema CIWS como el Thales Goalkeeper.
Sobre lo demás, debo decir que lo estético de la nave no es lo que cuestiono sino lo que inicié cuestionando en este post. David, ¿Sabes que fué lo primero en lo que pensé cuando vi la Venator? En este navío...
Meko CSL
Auf Wiedersehen.
Colombia, un proyecto maduro
En Colombia, la mayoría de los grandes astilleros internacionales escrutan las intenciones de la marina colombiana. Al menos serían doce las que habrían manifestado su interés por proveer cuatro fragatas de 3.000 a 4.000 toneladas entre 2023 y 2027 (con opción a otras cuatro): la coreana DSME, una de Singapur, empresas chinas, una turca, la holandesa Damen, la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), la española Navantia, la italiana Fincantieri, la británica BAE Systems, DCNS, hasta Estados Unidos, cuya famosa fragata furtiva de última generación USS Zumwalt hizo escala en el puerto de Cartagena en noviembre de 2016. Las primeras ofertas fueron presentadas a fines de enero. En fin, eso avanza en Colombia.
No obstante, Bogotá no debería invitar más que a cinco astilleros navales a competir en junio próximo cuando la marina colombiana lance su licitación. Las ofertas atractivas de los cinco candidatos deberán ser consignadas en agosto, ya que la elección del ganador se espera para noviembre. En todo caso, Colombia deberá elegir antes de que finalice el año, el 2018 será un año de elecciones (congresistas y presidencial). Las fragatas serán fabricadas en Colombia por el astillero naval Cotecmar en sociedad con el astillero naval seleccionado. Bogotá desea inscribir esta adquisición en una sociedad estratégica y en una relación bilateral de alto nivel con el país del astillero naval elegido.
DCNS juega su carta a fondo y ya abrió una oficina comercial en 2016 en Colombia. Sobre todo porque el grupo naval en sociedad con Thales modernizó con éxito las cuatro fragatas de la clase Almirante Padilla de la marina colombiana. Un contrato que concluyó en 2014 durante las pruebas de mar finales del cuarto buque. En el marco de esta modernización, los equipamientos fueron instalados e integrados por Thales y Cotecmar. Finalmente, el grupo naval francés también está interesado por la transferencia de la actual base naval de Cartagena hacia un nuevo emplazamiento. Ahí, teniendo en cuenta su experiencia, DCNS pueda aspirar a ser seleccionada.
Fuente:http://analisis-global.blogspot.com.ar/2017/04/la-proteccion-de-los-recursos-maritimos.html
En este sentido qué tan capacitados están el resto deastilleros competidores?
Pues todos tienen potencial, de eso no cabe duda.
Ahí ganará el que más cosas ofrezca a la ARC y a COTECMAR...
Sabb
Y claro... el menor costo.
Por cierto, a ponerle cuidado a México. Lo digo porque en estos días firmaron un contrato con Damen para construir en la nación norteamericana un buque Sigma 10514, el mismo modelo que dicha empresa está ofreciendo a la ARC y a COTECMAR. La cosa es que México lo quiere más para OPV que como fragata, así que habría que ver qué armamento llevará y por cuánto le saldrá en dicha configuración.
Como bien saben, dicho modelo es modular, así que puede ser lo que el cliente quiera...
Hola a todos.
¿Que les parece?...
SIGMA 10514 PKR Frigate for Indonesian Navy (TNI AL) DAMEN
Auf Wiedersehen.
Pues es de mis favoritas...
Esa tiene un tonelaje de 2400, es poco o muy justo a lo que pretende la ARC.
Va de nuevo.
Éste modelo de Damen es excelente por una razón: es modular. Es decir, si el cliente lo quiere como está (2.400 Tn) lo puede dejar así, pero también está la opción de hacerlo más grande y así hasta llegar a las 3.500 Tn. Todo es cuestión de qué se necesita y de $$$$ sobre la mesa...
Eso es cierto. Por eso el precio final sería más predecible y se debe sumar el hecho de que es un modelo real, construido y operativo, es decir, "proven". Aunque si están mirando equipos de la Damen, yo preguntaría por el Crossover, ese barco es modular como la Sigma, pero es más grande y tiene funciones de un mini-lpd, es la versión holandesa de la clase Absalondanesa. Yo no dejaría de darle la vuelta.
Mañana en Colombia,Fragata Van Amstel F831 de la Marina Real de los Países Bajos:
Imagino que en representación de DAMEN.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!