A la izquierda se ve un destructor clase Rudderowa la derecha se ve uno de los destructores Allen M. Sumner, junto a este está el destructor clase Fletcher ARC Antioquia, y por ultimo se alcanza a ver la proa de uno de los destructores clase Halland.
También se alcanza a ver uno de los petroleros de la antigua flota mercante Gran Colombiana, y en la bahía el antiguo dique flotante ARC Rodriguez Zamora.
Muy buena la foto @MG42 , por la base y por ver cómo era antes esa parte de Cartagena.
Cuando recuerdo lo del ARC Rodriguez Zamora, se me hace inevitable pensar que la misma Cotecmar debería construir un dique flotante con el cual hacer los levantes de embarcaciones civiles y militares. El incluso pienso que tal dique podría servir como una especie de sincroelevador móvil para hacer el levante y luego pasar el buque subido al patio de varadas, de esa forma el dique puede aprovechar toda la logitud de la orilla del astillero y quedar desocupado en lugar de tener adentro un buque de principios a fin del trabajo requerido.
https://twitter.com/EDFIGUE777/status/1085192029003370503 este video fue tomado aproximadamente dos semanas en el aeropuerto rafael nuñez de la ciudad de cartagena alguien sabe sobre la presencia de este aparato ya que es primera vez que veo uno aca en la ciudad.
https://twitter.com/EDFIGUE777/status/1085192029003370503 este video fue tomado aproximadamente dos semanas en el aeropuerto rafael nuñez de la ciudad de cartagena alguien sabe sobre la presencia de este aparato ya que es primera vez que veo uno aca en la ciudad.
https://twitter.com/EDFIGUE777/status/1085192029003370503 este video fue tomado aproximadamente dos semanas en el aeropuerto rafael nuñez de la ciudad de cartagena alguien sabe sobre la presencia de este aparato ya que es primera vez que veo uno aca en la ciudad.
Fresco no pasa nada, eso debió haber sido por la visita de Mike Pompeo.
Entre Cartagena y Barranquilla hay un predio grande al cual se le aplicó extinción de dominio, puede ser el que menciona Eirich.
Esta localización tiene a mi concepto siguientes puntos a favor: 1. Costo cero pesos del terreno. 2. Entre dos ciudades con alto nivel de industrialización, facilita el apoyo logístico y las contrataciones y soportes técnicos.
Puntos en contra:
1. Requerirá una inversión muy alta para construir una rada artificial, guardadas proporciones 20% de la rada artificial del puerto de Colón en Panamá.
2. Por su localización requiere la construcción de una ciudadela para alojar todo el personal casado y sus familias (Viviendas, colegios, parques, centro comercial con supermercado y demás). Si este personal siguiera viviendo en Cartagena, los tiempos de reacción para zarpes de emergencia serían muy grandes. La construcción necesaria sería un 500% mayor de lo que se construyó en la Base Naval ARC MALAGA.
Ahora con una visión más macro este segundo punto podría verse como una solución y no como un problema así:
1.Se da una solución óptima a los problemas de bienestar y alojamiento del personal de la Fuerza Naval del Caribe. 2. Los actuales barrios navales en Cartagena desaparecerían en su mayor parte. Estos terrenos presentan valores atractivos, Barrio naval de Crespo especialmente. Su venta para proyectos inmobiliarios generaría ingresos al proyecto.
Existe otra localización posible y más cercana a Cartagena, detrás de Isla Barú en Bahía Barbacoas. Se cuenta con aguas profundas y abrigadas, solo requiere señalización y dragados aceptables. Barú está comunicada por carretera con cartagena pues en el 2014 se construyó el viaducto que la comunica con tierra firme. Aquí no se necesitaría el traslado de los barrios navales, clubes, colegios y demás infraestructura de bienestar. El problema sería que el terreno toca comprarlo. No afecta a los proyectos hoteleros ya que estos no se han desarrollado en Bahía Barbacoas.
Creo que a nivel anteproyecto la ARC debería estudiar y comparar todas las posibles localizaciones de la nueva base. Me imagino que lo han hecho, en proyectos lo más peligroso y costoso es definir localización sin hacer comparaciones de este tipo.
De acuerdo, puede cometerse graves errores si una decisión de estas se toma precipitadamente. La posibilidad entre Cartagena y Barranquilla considero es prometedora por muchas razones y tal vez las inversiones en rada y muelle no sean superiores a trasladar la base tierra bomba, ojalá se haga los estudios pertinentes, en Barranquilla tal vez muestren interés además.
Entre Cartagena y Barranquilla hay un predio grande al cual se le aplicó extinción de dominio, puede ser el que menciona Eirich.
Esta localización tiene a mi concepto siguientes puntos a favor: 1. Costo cero pesos del terreno. 2. Entre dos ciudades con alto nivel de industrialización, facilita el apoyo logístico y las contrataciones y soportes técnicos.
Puntos en contra:
1. Requerirá una inversión muy alta para construir una rada artificial, guardadas proporciones 20% de la rada artificial del puerto de Colón en Panamá.
2. Por su localización requiere la construcción de una ciudadela para alojar todo el personal casado y sus familias (Viviendas, colegios, parques, centro comercial con supermercado y demás). Si este personal siguiera viviendo en Cartagena, los tiempos de reacción para zarpes de emergencia serían muy grandes. La construcción necesaria sería un 500% mayor de lo que se construyó en la Base Naval ARC MALAGA.
Ahora con una visión más macro este segundo punto podría verse como una solución y no como un problema así:
1.Se da una solución óptima a los problemas de bienestar y alojamiento del personal de la Fuerza Naval del Caribe. 2. Los actuales barrios navales en Cartagena desaparecerían en su mayor parte. Estos terrenos presentan valores atractivos, Barrio naval de Crespo especialmente. Su venta para proyectos inmobiliarios generaría ingresos al proyecto.
Existe otra localización posible y más cercana a Cartagena, detrás de Isla Barú en Bahía Barbacoas. Se cuenta con aguas profundas y abrigadas, solo requiere señalización y dragados aceptables. Barú está comunicada por carretera con cartagena pues en el 2014 se construyó el viaducto que la comunica con tierra firme. Aquí no se necesitaría el traslado de los barrios navales, clubes, colegios y demás infraestructura de bienestar. El problema sería que el terreno toca comprarlo. No afecta a los proyectos hoteleros ya que estos no se han desarrollado en Bahía Barbacoas.
Creo que a nivel anteproyecto la ARC debería estudiar y comparar todas las posibles localizaciones de la nueva base. Me imagino que lo han hecho, en proyectos lo más peligroso y costoso es definir localización sin hacer comparaciones de este tipo.
¿Ese terreno expropiado entre Cartagena y Barranquilla donde esta, en Galerazamba o más al norte? Es cierto que el costo de la base depende muchísimo de las facilidades para hacer la rada y el muelle, pero si esos costos son menores a tener que hacer un puente entre Tierrabomba y el continente (con el beneficio enorme para los poseedores de terrenos en la isla) pues que así sea.
La opción de Bahía Barbacoas no la conocía ¿Esa es donde está playa blanca? Me gusta mucho, queda retirada de la ciudad pero no mucho y está protegida tal como dices, y hay espacio para todo hasta para un aeródromo para la aviación naval. Y tengo entendido que ahí hay predios privados pero también del departamento; igual tocaria construir de todo pero sería un poco más fácil hacerlo.
Por primera vez una mujer asume el Comando de una estación de Guardacostas de la Armada Nacional
En una ceremonia militar presidida por el señor Capitán de Fragata Jorge Enrique Herrera Mesa, Comandante de Guardacostas del Caribe, se llevó a cabo el relevo del Comando de la Estación de Guardacostas de Urabá.
Autoridades civiles y militares, acompañaron al Comandante de la Estación de Guardacostas de Urabá encargado, el señor Teniente de Fragata Daniel Ricardo Gutiérrez Ceballos, quien hizo entrega del cargo a la señorita Capitán de Corbeta Raquel Elena Romero Quintero, convirtiéndose en la primera mujer en comandar una Estación de Guardacostas de la Armada Nacional.
Durante su discurso la señorita Capitán Romero manifestó que: “… es un privilegio para mí, recibir el Comando de la Estación de Guardacostas de Urabá, honor que llena de alegría y satisfacción mi corazón… La clave es que los valores se arraiguen en las personas, para que se puedan proyectar en la sociedad, la familia y la Institución: La construcción de valores sigue caminos y resultados fructíferos…”.
LA NUEVA COMANDANTE
La nueva Comandante de la Estación de Guardacostas de Urabá es oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, Administradora de Empresas de la Universidad Militar Nueva Granada, con dos Especializaciones en Política y Estrategia Marítima y Gestión Humana, con 19 años de servicio en la Institución, tiempo durante el cual le han sido otorgadas las medallas y condecoraciones de consagración “Francisco José de Caldas” en dos oportunidades, Servicios Distinguidos a la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, y al mérito militar “José Prudencio Padilla”.
Durante su carrera se ha desempeñado en diversos cargos operativos y administrativos, entre los cuales se destacan: Jefe de Operaciones del ARC “Providencia”, Jefe Armamento del ARC “Buenaventura”, Comandante del ARC “Isla Palma”, Jefe Departamento Logística del ARC “Cartagena de Indias”, Instructora en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” y también en el marco del “Proyecto Púrpura” del Comando General de las Fuerzas Militares, instructora en la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” de la Fuerza Aérea Colombiana; Jefe de Incorporación de la Armada Nacional en Bucaramanga y Decana de la Facultad de Ciencias Navales en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
La Armada Nacional le desea a la señorita Capitán de Corbeta Raquel Romero Quintero muchos éxitos en este nuevo reto profesional.
Comentarios
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003120.pdf
A la izquierda se ve un destructor clase Rudderowa la derecha se ve uno de los destructores Allen M. Sumner, junto a este está el destructor clase Fletcher ARC Antioquia, y por ultimo se alcanza a ver la proa de uno de los destructores clase Halland.
También se alcanza a ver uno de los petroleros de la antigua flota mercante Gran Colombiana, y en la bahía el antiguo dique flotante ARC Rodriguez Zamora.
Muy buena la foto @MG42 , por la base y por ver cómo era antes esa parte de Cartagena.
Cuando recuerdo lo del ARC Rodriguez Zamora, se me hace inevitable pensar que la misma Cotecmar debería construir un dique flotante con el cual hacer los levantes de embarcaciones civiles y militares. El incluso pienso que tal dique podría servir como una especie de sincroelevador móvil para hacer el levante y luego pasar el buque subido al patio de varadas, de esa forma el dique puede aprovechar toda la logitud de la orilla del astillero y quedar desocupado en lugar de tener adentro un buque de principios a fin del trabajo requerido.
este video fue tomado aproximadamente dos semanas en el aeropuerto rafael nuñez de la ciudad de cartagena alguien sabe sobre la presencia de este aparato ya que es primera vez que veo uno aca en la ciudad.
Mejor moverlo a "segurida nacional" (?)
Fresco no pasa nada, eso debió haber sido por la visita de Mike Pompeo.
Esta localización tiene a mi concepto siguientes puntos a favor:
1. Costo cero pesos del terreno.
2. Entre dos ciudades con alto nivel de industrialización, facilita el apoyo logístico y las contrataciones y soportes técnicos.
Puntos en contra:
1. Requerirá una inversión muy alta para construir una rada artificial, guardadas proporciones 20% de la rada artificial del puerto de Colón en Panamá.
2. Por su localización requiere la construcción de una ciudadela para alojar todo el personal casado y sus familias (Viviendas, colegios, parques, centro comercial con supermercado y demás). Si este personal siguiera viviendo en Cartagena, los tiempos de reacción para zarpes de emergencia serían muy grandes. La construcción necesaria sería un 500% mayor de lo que se construyó en la Base Naval ARC MALAGA.
Ahora con una visión más macro este segundo punto podría verse como una solución y no como un problema así:
1.Se da una solución óptima a los problemas de bienestar y alojamiento del personal de la Fuerza Naval del Caribe.
2. Los actuales barrios navales en Cartagena desaparecerían en su mayor parte. Estos terrenos presentan valores atractivos, Barrio naval de Crespo especialmente. Su venta para proyectos inmobiliarios generaría ingresos al proyecto.
Existe otra localización posible y más cercana a Cartagena, detrás de Isla Barú en Bahía Barbacoas. Se cuenta con aguas profundas y abrigadas, solo requiere señalización y dragados aceptables. Barú está comunicada por carretera con cartagena pues en el 2014 se construyó el viaducto que la comunica con tierra firme. Aquí no se necesitaría el traslado de los barrios navales, clubes, colegios y demás infraestructura de bienestar. El problema sería que el terreno toca comprarlo. No afecta a los proyectos hoteleros ya que estos no se han desarrollado en Bahía Barbacoas.
Creo que a nivel anteproyecto la ARC debería estudiar y comparar todas las posibles localizaciones de la nueva base. Me imagino que lo han hecho, en proyectos lo más peligroso y costoso es definir localización sin hacer comparaciones de este tipo.
https://www.youtube.com/watch?v=RY78aBlUkMQ
¿Ese terreno expropiado entre Cartagena y Barranquilla donde esta, en Galerazamba o más al norte? Es cierto que el costo de la base depende muchísimo de las facilidades para hacer la rada y el muelle, pero si esos costos son menores a tener que hacer un puente entre Tierrabomba y el continente (con el beneficio enorme para los poseedores de terrenos en la isla) pues que así sea.
La opción de Bahía Barbacoas no la conocía ¿Esa es donde está playa blanca? Me gusta mucho, queda retirada de la ciudad pero no mucho y está protegida tal como dices, y hay espacio para todo hasta para un aeródromo para la aviación naval. Y tengo entendido que ahí hay predios privados pero también del departamento; igual tocaria construir de todo pero sería un poco más fácil hacerlo.
Por primera vez una mujer asume el Comando de una estación de Guardacostas de la Armada Nacional
En una ceremonia militar presidida por el señor Capitán de Fragata Jorge Enrique Herrera Mesa, Comandante de Guardacostas del Caribe, se llevó a cabo el relevo del Comando de la Estación de Guardacostas de Urabá.
Autoridades civiles y militares, acompañaron al Comandante de la Estación de Guardacostas de Urabá encargado, el señor Teniente de Fragata Daniel Ricardo Gutiérrez Ceballos, quien hizo entrega del cargo a la señorita Capitán de Corbeta Raquel Elena Romero Quintero, convirtiéndose en la primera mujer en comandar una Estación de Guardacostas de la Armada Nacional.
Durante su discurso la señorita Capitán Romero manifestó que: “… es un privilegio para mí, recibir el Comando de la Estación de Guardacostas de Urabá, honor que llena de alegría y satisfacción mi corazón… La clave es que los valores se arraiguen en las personas, para que se puedan proyectar en la sociedad, la familia y la Institución: La construcción de valores sigue caminos y resultados fructíferos…”.
LA NUEVA COMANDANTE
La nueva Comandante de la Estación de Guardacostas de Urabá es oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, Administradora de Empresas de la Universidad Militar Nueva Granada, con dos Especializaciones en Política y Estrategia Marítima y Gestión Humana, con 19 años de servicio en la Institución, tiempo durante el cual le han sido otorgadas las medallas y condecoraciones de consagración “Francisco José de Caldas” en dos oportunidades, Servicios Distinguidos a la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, y al mérito militar “José Prudencio Padilla”.
Durante su carrera se ha desempeñado en diversos cargos operativos y administrativos, entre los cuales se destacan: Jefe de Operaciones del ARC “Providencia”, Jefe Armamento del ARC “Buenaventura”, Comandante del ARC “Isla Palma”, Jefe Departamento Logística del ARC “Cartagena de Indias”, Instructora en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” y también en el marco del “Proyecto Púrpura” del Comando General de las Fuerzas Militares, instructora en la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” de la Fuerza Aérea Colombiana; Jefe de Incorporación de la Armada Nacional en Bucaramanga y Decana de la Facultad de Ciencias Navales en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
La Armada Nacional le desea a la señorita Capitán de Corbeta Raquel Romero Quintero muchos éxitos en este nuevo reto profesional.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!