Pentágono aprueba el desarrollo del nuevo caza furtivo naval estadounidense
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, autorizó la selección del contratista que diseñará y fabricará el nuevo caza furtivo de la Marina, conocido como F/A-XX, según fuentes oficiales citadas por Reuters. Boeing y Northrop Grumman compiten por el contrato, valorado en miles de millones de dólares, destinado a reemplazar la actual flota de F/A-18E/F Super Hornet, en servicio desde la década de 1990.
El nuevo avión de combate, que podría ser adjudicado esta semana, forma parte de los esfuerzos de Washington por mantener la superioridad aérea frente a China. El F/A-XX contaría con tecnología de sexta generación, capacidades avanzadas de sigilo, mayor autonomía y compatibilidad con aeronaves no tripuladas y sistemas de defensa aérea embarcados.
El programa había sufrido retrasos por disputas presupuestarias entre el Pentágono y el Congreso. Mientras algunos funcionarios buscaban posponerlo por problemas de ingeniería y cadena de suministro, el Congreso impulsó su financiación, destinando $750 millones en la reciente ley de gasto y otros $1.400 millones para 2026. Se espera que los primeros F/A-XX entren en servicio en la década del 2030, mientras los Super Hornet continuarán operativos hasta la década de 2040.
Y el F-35B ?
Técnicamente, el avión para la naval de EEUU es el F-35C, el F-35B es del Cuerpo de Marines. Tener en cuenta que los F-35 son de 5G, el que están buscando ahora es el de 6G.
Sikorsky/LM presentan el U-Hawk, un UH-60 convertido en aeronave remota autónoma.
Es un camión autónomo que vuela.
El nombre es una analogía de esto:
Uno es aéreo el otro es terrestre.
Esos camiones de U-Haul se arriendan para trasteos o trabajos temporales. Haul, significa trasegar, cargar. U, es una analogía de "you" por tener el mismo sonido o fonema, que quiere decir "usted".
Entonces, U-haul quiere decir , usted-carga o usted-lleva.
En el helo, U-hawk, significa "usted-halcón", o usted-carga-el-halcón, o algo así. Por eso muestran un interior vacío para transportar cosas.
Estrategia y política: Llega una nueva era de bombarderos.
Algunos aprates importantes.
La Fuerza Aérea cuenta actualmente con 140 bombarderos de tres tipos. En 1990, justo antes del fin de la Guerra Fría, su flota de bombarderos contaba con más de 500 aviones.
Para preservar la capacidad de la flota, en los últimos años se han regenerado un par de B-1B de la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan, en Arizona, "el deshuesadero”, para reemplazar aeronaves perdidas en accidentes, una en un incendio en abril de 2022 y otra condenada tras un accidente en enero de 2024.
"Aún quedan algunos en el deshuesadero que podríamos retirar si fuera necesario", dijo Bussiere. En 2021, la flota de B-1 se redujo de 62 a 45 aviones; los retirados eran los más propensos a presentar problemas. El ahorro de retirarlos del servicio se ha invertido en repuestos y personal de mantenimiento para mantener el resto en buen estado hasta la llegada del B-21.
El B-52, el más nuevo de los cuales se construyó en 1962, está siendo sometido a una importante renovación que convertirá la flota de B-52H a B-52J. Esto implica la sustitución de sus motores originales por motores más eficientes y fiables, con un coste de 15 000 millones de dólares, así como una modernización de su radar por 3400 millones de dólares, con otras mejoras estructurales, de comunicaciones y de red en proyecto. A pesar de los sobrecostos en la modernización del radar, el Congreso sigue apoyándola, pero ha ordenado una mayor supervisión y plazos más estrictos por parte de la Fuerza Aérea.
¡Que llegue el B-21!
El B-21 Raider se unirá a la flota en los próximos años, y habrá un período de transición en el que GSC operará cuatro tipos de bombarderos: el B-1, el B-2, el B-21 y el B-52, antes de reducir su producción a solo los dos últimos.
Un segundo B-21 se unirá pronto a la flota de pruebas, afirmó Bussiere, pero las condiciones que definen lo que constituirá la capacidad operativa inicial del nuevo bombardero son clasificadas. Sin embargo, se espera teóricamente que el B-1 y el B-2 se retiren alrededor de 2031-2032, antes de que los B-21 operativos entren en la flota. En este período presupuestario, el Congreso aprobó un gasto de 4.500 millones de dólares para acelerar o ampliar la capacidad de producción del B-21, aunque no especificó ningún aumento previsto en el objetivo de compra. Desde 2018, la Fuerza Aérea ha indicado que la compra debería ser de "al menos 100". El ritmo real de producción es clasificado, pero se cree que es de unos siete al año. una cifra deliberadamente fijada en un valor pequeño al inicio del programa en 2015 para protegerlo de los recortes presupuestarios.
Bussiere cree que la Fuerza Aérea debería considerar la compra de 145 B-21, pero la cifra de "al menos 100" sigue siendo el objetivo oficial. En mayo, declaró ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado que, desde que se estableció ese objetivo a mediados de la década de 2010, el entorno estratégico ha cambiado: China ha desplegado misiles balísticos intercontinentales lanzados desde el aire en algunos de sus bombarderos y ha construido cientos de silos; Rusia ha invadido Ucrania; Corea del Norte ha aumentado su arsenal nuclear. El general Anthony Cotton, jefe del Comando Estratégico de EE. UU., ha defendido la idea de 145 B-21 como una cifra más adecuada, una cifra que, según Bussiere, debería estudiarse. Combinada con 75 B-52, esto daría a la Fuerza Aérea una flota de 220 bombarderos para mediados de la década de 2030, en comparación con los 140 actuales.
Un aumento en la tasa de adquisición de los B-21, según Bussiere, permitiría a la Fuerza Aérea modernizar más rápidamente su flota de bombarderos. No cree que el B-21 se convierta en un objetivo de recorte presupuestario mayor como resultado, ya que el programa avanza bien y está muy satisfecho con su progreso.
Un mayor número de B-21 ayudaría a reconstruir la disuasión en esta década, cuando el potencial de agresión china podría ser mayor, dijo Gunzinger, y añadió: «Creo que el Departamento de Defensa y el Congreso están empezando a comprender la importancia de acelerar la adquisición de los B-21».
Conservar el Hierro Viejo.
En un próximo artículo de Mitchell, "Ataque Estratégico: Manteniendo la Capacidad de la Fuerza Aérea para Denegar Santuarios", Gunzinger y la coautora Heather Penney argumentan que "tiene mucho sentido mantener todos los B-2 y B-1 restantes en la fuerza al menos hasta 2035" y seguir comprando B-21 a un ritmo acelerado. Hacerlo también "protegería contra problemas imprevistos" con el B-21, añadió.
Para prevalecer en una guerra en el Pacífico, Estados Unidos debe ser capaz de atacar los lanzamisiles chinos, escriben. Solo el B-21 y otros aviones de sexta generación podrán "penetrar entornos altamente disputados a larga distancia para negarle refugio al ejército chino".
El teniente general Charles Costanza, comandante del V Cuerpo del Ejército de Estados Unidos, ha reconocido públicamente que el país más poderoso del mundo va con retraso en la guerra de drones. Durante la conferencia anual de la AUSA, el alto mando admitió que el Pentágono ha perdido capacidad de adaptación frente a la rapidez con la que Rusia, China y Ucrania están desarrollando tecnologías no tripuladas y contramedidas electrónicas.
Comentarios
Técnicamente, el avión para la naval de EEUU es el F-35C, el F-35B es del Cuerpo de Marines. Tener en cuenta que los F-35 son de 5G, el que están buscando ahora es el de 6G.
https://x.com/Sikorsky/status/1975923991165485498
Es un camión autónomo que vuela.
El nombre es una analogía de esto:
Uno es aéreo el otro es terrestre.
Esos camiones de U-Haul se arriendan para trasteos o trabajos temporales. Haul, significa trasegar, cargar. U, es una analogía de "you" por tener el mismo sonido o fonema, que quiere decir "usted".
Entonces, U-haul quiere decir , usted-carga o usted-lleva.
En el helo, U-hawk, significa "usted-halcón", o usted-carga-el-halcón, o algo así. Por eso muestran un interior vacío para transportar cosas.
https://x.com/anduriltech/status/1978502456892895712
Lockheed P-3B Orion de la CBP arribando a BAQ
De esos sería bueno tener aunque sea un par...
https://x.com/cristiancrespoj/status/1978198668227313811
Que rico poder tener uno de esos, pero bueeeno
Y hablando de, Lockheed KC-130J Super Hercules operando a la hora
En marzo del 2019 también estuvo en Barranquilla.
Estrategia y política: Llega una nueva era de bombarderos.
Algunos aprates importantes.
La Fuerza Aérea cuenta actualmente con 140 bombarderos de tres tipos. En 1990, justo antes del fin de la Guerra Fría, su flota de bombarderos contaba con más de 500 aviones.
Para preservar la capacidad de la flota, en los últimos años se han regenerado un par de B-1B de la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan, en Arizona, "el deshuesadero”, para reemplazar aeronaves perdidas en accidentes, una en un incendio en abril de 2022 y otra condenada tras un accidente en enero de 2024.
"Aún quedan algunos en el deshuesadero que podríamos retirar si fuera necesario", dijo Bussiere. En 2021, la flota de B-1 se redujo de 62 a 45 aviones; los retirados eran los más propensos a presentar problemas. El ahorro de retirarlos del servicio se ha invertido en repuestos y personal de mantenimiento para mantener el resto en buen estado hasta la llegada del B-21.
El B-52, el más nuevo de los cuales se construyó en 1962, está siendo sometido a una importante renovación que convertirá la flota de B-52H a B-52J. Esto implica la sustitución de sus motores originales por motores más eficientes y fiables, con un coste de 15 000 millones de dólares, así como una modernización de su radar por 3400 millones de dólares, con otras mejoras estructurales, de comunicaciones y de red en proyecto. A pesar de los sobrecostos en la modernización del radar, el Congreso sigue apoyándola, pero ha ordenado una mayor supervisión y plazos más estrictos por parte de la Fuerza Aérea.
¡Que llegue el B-21!
El B-21 Raider se unirá a la flota en los próximos años, y habrá un período de transición en el que GSC operará cuatro tipos de bombarderos: el B-1, el B-2, el B-21 y el B-52, antes de reducir su producción a solo los dos últimos.
Un segundo B-21 se unirá pronto a la flota de pruebas, afirmó Bussiere, pero las condiciones que definen lo que constituirá la capacidad operativa inicial del nuevo bombardero son clasificadas. Sin embargo, se espera teóricamente que el B-1 y el B-2 se retiren alrededor de 2031-2032, antes de que los B-21 operativos entren en la flota. En este período presupuestario, el Congreso aprobó un gasto de 4.500 millones de dólares para acelerar o ampliar la capacidad de producción del B-21, aunque no especificó ningún aumento previsto en el objetivo de compra. Desde 2018, la Fuerza Aérea ha indicado que la compra debería ser de "al menos 100". El ritmo real de producción es clasificado, pero se cree que es de unos siete al año. una cifra deliberadamente fijada en un valor pequeño al inicio del programa en 2015 para protegerlo de los recortes presupuestarios.
Bussiere cree que la Fuerza Aérea debería considerar la compra de 145 B-21, pero la cifra de "al menos 100" sigue siendo el objetivo oficial. En mayo, declaró ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado que, desde que se estableció ese objetivo a mediados de la década de 2010, el entorno estratégico ha cambiado: China ha desplegado misiles balísticos intercontinentales lanzados desde el aire en algunos de sus bombarderos y ha construido cientos de silos; Rusia ha invadido Ucrania; Corea del Norte ha aumentado su arsenal nuclear. El general Anthony Cotton, jefe del Comando Estratégico de EE. UU., ha defendido la idea de 145 B-21 como una cifra más adecuada, una cifra que, según Bussiere, debería estudiarse. Combinada con 75 B-52, esto daría a la Fuerza Aérea una flota de 220 bombarderos para mediados de la década de 2030, en comparación con los 140 actuales.
Un aumento en la tasa de adquisición de los B-21, según Bussiere, permitiría a la Fuerza Aérea modernizar más rápidamente su flota de bombarderos. No cree que el B-21 se convierta en un objetivo de recorte presupuestario mayor como resultado, ya que el programa avanza bien y está muy satisfecho con su progreso.
Un mayor número de B-21 ayudaría a reconstruir la disuasión en esta década, cuando el potencial de agresión china podría ser mayor, dijo Gunzinger, y añadió: «Creo que el Departamento de Defensa y el Congreso están empezando a comprender la importancia de acelerar la adquisición de los B-21».
Conservar el Hierro Viejo.
En un próximo artículo de Mitchell, "Ataque Estratégico: Manteniendo la Capacidad de la Fuerza Aérea para Denegar Santuarios", Gunzinger y la coautora Heather Penney argumentan que "tiene mucho sentido mantener todos los B-2 y B-1 restantes en la fuerza al menos hasta 2035" y seguir comprando B-21 a un ritmo acelerado. Hacerlo también "protegería contra problemas imprevistos" con el B-21, añadió.
Para prevalecer en una guerra en el Pacífico, Estados Unidos debe ser capaz de atacar los lanzamisiles chinos, escriben. Solo el B-21 y otros aviones de sexta generación podrán "penetrar entornos altamente disputados a larga distancia para negarle refugio al ejército chino".
https://www.airandspaceforces.com/article/strategy-policy-a-new-bomber-era-arrives/
https://x.com/TRUFAULT/status/1979143643228225558
Sí, así lo deja claro Trufault en el twitter. Por eso la aclaración que puse.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!